Hypnopompic se compone de tapices surrealistas y únicos creados con la técnica de tejido Jacquard. En la elaboración de los textiles se ha empleado lana de angora y alpaca, algodón y materiales sintéticos como fosfato e hilos acrílicos de metal. Las obras configuran paisajes abstractos que, utilizando imágenes y colores indómitos, crean nuevos mundos psicodélicos, lo que rompe con la tradicional imagen del diseño finlandés.
El título Hypnopompic ya indica lo que puede esperar el espectador. Su nombre se refiere al estado de confusión sensorial que se produce cuando el estado de vigilia se mezcla con el mundo de los sueños resultando en una realidad surrealista. En ese excepcional estado de consciencia se pueden percibir o ver criaturas y animales como arañas, monos e insectos.
El artista finlandés Kustaa Saksi (nacido en 1975) vive y trabaja en Ámsterdam. Aparte de por su producción artística, es conocido como premiado diseñador gráfico tanto en Finlandia como en el extranjero. Además de con algunas de las marcas más conocidas del mundo de la moda tales como Nike, Diesel o Levi’s, Saksi ha colaborado con Issey Miyake, Lacoste, New York Times, Playboy y Wallpaper. En 2013, diseñó una instalación a gran escala para el pabellón de la Feria del Mueble y la Iluminación de Estocolmo junto al
arquitecto sueco Gert Wingårdh. Hypnopompic se inaugura el 6 de febrero con la presencia del talentoso artista, y se puedevisitar gratuitamente hasta el 31 de marzo de 2014.
Kustaa Saksi: Hypnopompic
CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía
Inauguración: 6 de febrero de 2014, a las 20h
Exposición abierta: 7.2.-31.3.2014
Martes-domingo, a las 10-20h
Foto: Kustaa Saksi, In the Crown of a Tree
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…