Las obras de esta exposición nos revelan una faceta de Degas totalmente desconocida. Su familia, sus amigos y colegas están representados en ella a través de los dibujos, grabados, fotografías y monotipos del artista. Además de tres autorretratos poco conocidos, se incluyen representaciones de su padre, de su hermano Achille, de su sobrina italiana, de su leal sirvienta Sabine Neyt, entre otros.
Esta cuidada selección de dibujos de Degas se complementa con más de 40 obras realizadas por el entorno inmediato del artista. Degas, a pesar de tener una personalidad muy controvertida, se rodeó de un amplio círculo de amigos. Su fama de ermitaño no le impidió conectar con otros grandes artistas, escritores y músicos de su época con los que entabló una amistad muy sólida a lo largo de su carrera, basada en la admiración mutua. Muchos de estos artistas presentes en la muestra, fueron íntimos de Degas y sus obras hablan de su relación con él, y varias de ellas estuvieron en manos del artista.
Muchas de las obras que aquí se exponen no fueron concebidas para ser expuestas, sino para el uso privado del artista, y a través de ellas se muestra no sólo una parte de su intimidad como persona, sino también su proceso creativo, permiten una mejor comprensión de la obra de Degas y certifican que su obra pública no habría sido posible sin su experimentación privada.
Esta colección única, formada por más de cien piezas entre las que se encuentran veinticuatro dibujos, veinte grabados, ocho fotografías, tres monotipos, una escultura y una carta de Degas, se completa con una selección de más de cuarenta obras realizadas por miembros de su círculo de amistades, entre los que destacan nombres muy conocidos como Cézanne, Manet Ingres, Fantin-Latour o Toulouse-Lautrec, y otros como Odilon Redon, Marcellin Desboutin o Henri Regnault, grandes artistas que el gran público tendrá ocasión de descubrir y disfrutar.
Catálogo de la exposición y diseño expositivo
Actividades complementarias
(Información en www.fundacioncanal.com)
o Fichas didácticas para el profesorado de E.S.O y Bachillerato.
o Visitas guiadas y visitas privadas
o Visitas-taller para colegios
o Visitas- taller para familias
Apertura al público: 12 de febrero de 2014 al 4 de mayo de 2014
ENTRADA LIBRE: Laborables y festivos: 11:00 – 20 h. / Miércoles: hasta las 15 horas.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…