Diálogos entre artistas polacos como Abakanowicz, Opałka, Bałka, Kulik, Szapoczikow, Fangor o Libera, con importantes artistas internacionales como Kiefer, Eliasson, Judd, Holzer, Sam Francis o Tàpies.
‘Everybody Is Nobody for Somebody” se abre con la serie de autorretratos de Roman Opałka, uno de los artistas conceptuales más importantes de Europa que materializa a través de su propia imagen el paso del tiempo.
Siguiendo las palabras del comisario, “la muestra está concebida como un teatro imaginario donde existen tres escenarios principales”.
El primer escenario alberga un grupo de mujeres artistas entre las que destacan Magdalena Abakanowicz, Alina Szapocznikow, Katarzyna Kozyra, Jenny Holzer, VALIE EXPORT, Katarzyna Górna o Zofia Kulik, caracterizadas por una acusada independencia creativa e intelectual.
En esta zona de la exposición, el público puede observar obras de artistas feministas que cuestionan los roles de género, como La casa de baños para mujeres de Katarzyna Kozyra en la que la artista pretende romper con los cánones patriarcales establecidos en la representación de la belleza femenina; obras de artistas críticas con el orden político establecido, como Autoretrato con el palacio de Zofia Kulik, una fotografía que expresa a través de numerosos símbolos la dominación soviética; y piezas de arte abstracto como las de Agnes Martin y Joan Mitchel que abren y cierran este primer escenario dedicado a mujeres artistas.
El recorrido continua con obras de arte cinético, como la instalación de Sebastian Hempel; piezas de algunos de los máximos exponentes de Op art, entre los que se encuentran Víctor Vasarely y Carlos Cruz-Diez; y obras de los integrantes más importantes del Movimiento ZERO: Jan Schoonhoven, François Morellet y Gerhard von Graevenitz.
El público tiene también la oportunidad de contemplar obras de los llamados «artistas científicos», como Buckminster Fuller y Loris Gréaud, y pinturas abstractas de artistas de gran renombre internacional, como Sam Francis, los polacos Wojciech Fangor y Tadeusz Kantor o Antoni Tàpies. Estos dos escenarios confluyen en un punto de color y expresividad que es Composición (imagen residual), de Wadyslaw Strezemiński.
La exposición cuenta con un tercer escenario, con referencias a la memoria colectiva y la historia, con artistas como Anselm Kiefer, Jenny Holzer, Miroslaw Bałka, Zbigniew Libera y Andrzej Wróblewski.
GRAŻYNA KULCZYK COLLECTION
Empezó su colección cuando era aún estudiante en la Facultad de Derecho movida por la necesidad de llegar a la esencia de su país mediante el arte. El alcance y la calidad de su colección ha evolucionado a lo largo de los años en paralelo al desarrollo de su actividad de coleccionista y empresaria. Su colección es “un reflejo de su vida, de sus iniciativas, sus éxitos y también fracasos”. Al incorporar nuevas obras, Grażyna Kulczyk siempre se ha guiado por sus elecciones personales en lugar de confiar en el consejo de comisarios, expertos o asesores financieros.
Grażyna Kulczyk Collection documenta un diálogo entre los artistas polacos del siglo XX y artistas y movimientos artísticos de todo el mundo, y es fácil encontrar similitudes entre las exploraciones de los artistas polacos y las de sus colegas más famosos de Europa Occidental. La obra de artistas como Tadeusz Kantor, Wojciech Fangor, Edward Krasiński y Alina Szapocznikow es, en opinión de Grażyna Kulczyk, comparable a la producción de los artistas más extraordinarios y conocidos del mundo. Ocupan un lugar excepcionalmente importante en la colección las obras de mujeres artistas, como Jenny Holzer, Rosemarie Trockel, Gertrude Goldschmitt y Maziarska.
¿Hacia dónde se dirige actualmente la colección? Kulczyk lo explica: «Cuanto más rápida y dinámica se vuelve la vida, mayor es mi búsqueda de sencillez y literalidad en el arte, y más profundamente me conmueven las formas sobrias y puras del arte minimalista». En los últimos años, sus elecciones han estado ajustadas a esta estética minimalista, incorporando obras de Donald Judd o Sol LeWitt. La colección siempre creciente de obras de artistas del Movimiento ZERO, una de las mayores fascinaciones de Grażyna Kulczyk, como Jan Schoonhoven, François Morellet y Gerhard von Graevenitz, ocupa también un lugar importante en la colección.
Poco a poco, el arte se ha convertido en una forma de vida para Grażyna. Cada obra que llega a la colección es una nueva idea y una inspiración en la mente de la coleccionista, así como un paso más para contagiar el «virus» del arte a otras personas.
ART STATIONS FOUNDATION
Este edificio, en el que se integra el hotel boutique Blow Up Hall, es sin duda, uno de los más singulares de toda Europa, y alienta la importancia que el arte tiene en la construcción de una sociedad consciente y abierta en Polonia. Grażyna Kulczyk es un ejemplo constante de que esta idea se puede desarrollar en el espacio público.
La fundación cuenta con una galería donde se organizan exposiciones temporales -como las que presentaron a la artista Jenny Holzer o a Donald Judd- y donde se puede disfrutar de la colección de Grażyna Kulczyk, y además desarrolla actividades educativas y performances para promover el arte contemporáneo y la innovación en el arte de la danza.
TALLERES PARA FAMILIAS
En su compromiso con la accesibilidad del arte, Fundación Banco Santander organiza también visitas-taller para jóvenes con diversidad cognitiva en colaboración con la asociación Pedagogías Invisibles. Además, se organizarán visitas para colegios de la Comunidad de Madrid.
GRAŻYNA KULCZYK COLLECTION
EVERYBODY IS NOBODY FOR SOMEBODY
(www.fundacionbancosantander.com)
Grażyna Kulczyk Collection (http://www.artstationsfoundation5050.com/)
Lugar: Sala de Arte, Ciudad Grupo Santander
Fechas: 15 de febrero – 15 de junio
Comisario: Timothy Persons
Información: Visitas de lunes a viernes de 10.00 a 17.00 h.
Sábados y domingos de 10.30 a 14.00 h.
Grupos llamar a 91 259 67 18
Visitas taller familias: desde el 1 de marzo
actividadesfundacion@gruposantander.com
Autobús gratuito a las 10 h. de lunes a viernes desde Paseo de la Castellana
nº 24 previa reserva al 91 781 51 58
Metro L3: Cantabria. Autobús 574: Ciudad Financiera
Entrada gratuita. Imprescindible DNI
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…