Categorías: Libros

Ruta teatralizada con guión de Pérez-Reverte en el barrio de Las Letras

El presidente regional, Ignacio González ha presentado la ruta Letras y espadas, un itinerario teatralizado organizado en colaboración con la Real Academia Española, en el marco de la celebración del III centenario de la RAE. Junto a González, el director de la RAE, José Manuel Blecua, y el escritor y académico Arturo Pérez-Reverte, autor del guión de esta ruta que se desarrolla en el Barrio de las Letras de Madrid.  (Ver vídeo)

Durante una de las etapas más brillantes de la literatura española, en estas calles convivieron algunos de los escritores más destacados, como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Calderón y Quevedo, entre otros. El presidente regional ha recordado que en este barrio descansa una importantísima parte de la historia de España y, “si se me permite la expresión, tiene un pedigrí literario inigualable”.

El presidente de la Comunidad, ha calificado esta nueva actividad, Letras y espadas, impulsada desde su Gobierno, como un paso para redescubrir este Barrio de las Letras y, a través de él, una parte importante de la historia de España.

Ignacio González también ha sido firme al asegurar que es necesario que se acerque la cultura a la sociedad “no entendiéndola sólo como una industria, que también lo es, sino como la esencia que identifica a un país”. Ese es el motivo por el que desde la Comunidad, ha explicado, “defendemos que el IVA cultural se baje del 21%. No porque beneficie a unos u otros, sino porque beneficia a toda la sociedad”.
Un sábado al mes

En las calles del Barrio de las Letras combatieron hombres de armas y hombres de letras armados de ingenio. Unos y otros se enfrentaron generando grandes amistades y enemistades. Ese ambiente literario, de éxitos y fracasos, de comediantes, de personajes de la calle y reputados literatos, es el que inspira al académico Arturo Pérez Reverte para escribir esta ruta teatralizada y celebrar el III Centenario de la Real Academia Española.

El creador del Capitán Alatriste ha incluido en la trama a su soldado de los Tercios de Flandes, junto a personajes que en verdad poblaron el barrio, como actrices y taberneras, y grandes autores. La compañía Lear Producciones encarna los diferentes personajes: Lope de Vega (Raúl Álvarez), Calderón de la Barca (Miguel de Miguel), Francisco de Quevedo / Extranjero (Álvaro Mayo), La Lebrijana (Noelia Márnez), La actriz (Elena Guevara) y Diego Alatriste (Joseba Priego).

La actividad se realizará un sábado al mes. Las fechas previstas son: 15 de febrero, 15 de marzo, 26 de abril, 10 de mayo, 14 de junio, 12 de julio, 13 de septiembre y 11 de octubre. Será a las 12:00 y tendrá una duración de aproximadamente de 75 minutos. La entrada es gratuita, pero para acudir es imprescindible reservar con antelación por correo electrónico (casamuseolopedevega@madrid.org), desde unos días antes de la fecha que se prefiera. Las fechas y plazos de inscripción estarán disponibles en www.madrid.org

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace