Categorías: ActualidadCine

El Museo Reina Sofía dedica un ciclo de cine al director Aki Kaurismäki

Cine Reina SofíaCine Reina SofíaEl próximo 21 de febrero arranca en el Museo Reina Sofía el ciclo de proyecciones  dedicado al director de cine Aki Kaurismäki (Finlandia, 1957), coincidiendo con la Feria de Arte Contemporáneo ARCO, donde Finlandia es el país invitado de esta edición. El programa está organizado en ocho sesiones, junto con una lección magistral inaugural y una proyección final de dos películas seleccionadas por el propio director.

En cada uno de los pases se podrá ver un largometraje y un cortometraje, de los que varios han sido recuperados recientemente y serán estrenados en pantalla grande. Además, cada sesión lleva por título el nombre de una canción popular empleada en la filmografía del realizador finlandés.

Las películas del realizador finlandés transforman el relato sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora en una compleja red de referencias que trasciende el realismo y proponen un lenguaje propio basado en la historia del cine (Bresson, Buñuel, Ozu, entre otros). Entre la utopía y la tragedia, el humor y la distancia, el cine de Kaurismäki (como enuncia el título del ciclo) inventa un espacio de resistencia en la tragedia, siendo una de las voces más singulares contra las transformaciones neoliberales que ocurrieron en Finlandia durante la década de 1980, como demuestra su Trilogía Obrera integrada por Sombras en el paraíso (1986), Ariel (1988) y La chica de la fábrica de cerillas (1990), todas incluidas en este programa.

Las películas que vamos a poder ver durante este ciclo corresponden a los años tempranos de su producción, que van de 1983 hasta 1996. Kaurismäki comenzó a hacerse un hueco en el panorama internacional con títulos como Calamari Union (1985), Hamlet va de negocios (1987) o Ariel (1988). Su reconocimiento definitivo llegó en 2002 con Un hombre sin pasado, cinta que estuvo nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, consiguió los premios a la mejor actriz y el Gran Premio del Jurado en el Festival de cine de Cannes de 2002 y se hizo con el Premio FIPRESCI a mejor película europea en el Festival de cine de San Sebastián de ese mismo año.

Foto: Aki Kaurismäki. Dogs have no hell. Película, 2002

Logopress - Editor

Entradas recientes

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

22 horas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

23 horas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

24 horas hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

24 horas hace

Los hayedos declarados Patrimonio Mundial tendrán una gestión coordinada

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas…

1 día hace