El proyecto tiene como objetivo acercar al público una muestra del momento creativo que está viviendo América Latina, una región inmersa en un importante proceso de transformación generacional. En concreto, propone un acercamiento a las nuevas escuelas independientes de fotografía que están aportando una visión renovadora de esta disciplina artística.
A lo largo de cuatro exposiciones, Centro Centro presenta el trabajo de creadores formados en La Fototeca (Ciudad de Guatemala), Estudio Madalena (Brasil), Gimnasio de Arte (México), o Escuela Arcos (Chile). La intención es la de traer al panorama europeo artistas que están emergiendo y facilitar el intercambio de experiencias con el otro lado del Atlántico. En el marco de cada una de las exposiciones, el proyecto hospedará en Madrid, durante un mes, a un alumno de cada escuela que desarrollará un trabajo fotográfico basado en la interpretación de las vivencias en la ciudad durante su estancia. Una quinta muestra presentará los resultados de los cuatro fotógrafos en residencia.
Primera escuela invitada, La Fototeca, Guatemala
La primera de las cinco exposiciones de este proyecto corresponde a la obra de seis artistas procedentes de La Fototeca (Ciudad de Guatemala), seis apuestas emergentes de la nueva fotografía guatemalteca.
Como explica la comisaria, “los fotógrafos han partido de planteamientos muy diversos, que van desde la intención social, hasta el retrato de lo cotidiano o la indagación en lo más personal. Así, Freddy Murphy reflexiona a través del retrato acerca del significado social de conceptos como la identidad, la dignidad y la cordura; mientras que Luigi Coguox muestra una serie de imágenes que tratan de ofrecer una revisión del concepto de riqueza, acentuando su ambigüedad. Andrea Vargas reflexiona sobre el papel de la unidad familiar y la relación entre las normas implícitas en la vida cotidiana y la diversidad cultural. Por su parte, David Escobar presenta un trabajo que recrea algunos de los personajes que pueblan la 5ª calle de la ciudad de Guatemala. Desde un plano más interesado en lo personal, Alejandro Medina se sirve de la fotografía para buscar en una memoria construida por aquellos momentos que han ido quedando grabados sin que podamos ser plenamente conscientes de ello. Por último, Ana Werren plantea trascender a través del conocimiento para poder escapar del presente y construir el futuro”.
Los comisarios
Marta Soul (Madrid, 1973) es fotógrafa y comisaria residente en España. Su actividad de comisariado independiente comienza en el año 2005 con el proyecto audiovisual Remakes en Proyecciones Atemporales, PROYECTA05. En ese mismo año crea NOPHOTO junto a trece fotógrafos y desde ese momento participa en diversas actividades como curadora en el colectivo, la exposición Muta Matadero (2007) en Sala de Terneras de Matadero Madrid, o la exposición Nophoto en Galería K, Lisboa (2008). También participa en colaboración con Moritz Neümuller en el planteamiento expositivo del proyecto titulado All Inclusive en Dom Gallery, Slovakia (2008). Ha comisariado recientemente un proyecto internacional de residencias de artistas, Lugares de Tránsito, que incluye 16 artistas participando en ocho países distintos entre España y Latinoamérica. El proyecto se expuso en Madrid en 2012 en el espacio de Tabacalera, Espacio de Promoción del Arte.
Marta Soul ha colaborado con el fotógrafo Alejandro Cartagena (República Dominicana, 1977) en la selección de los artistas de este proyecto. Cartagena vive y trabaja en Monterrey, México, desde 1990. Ha comisariado exposiciones para La Fototeca del Centro de las Artes y el Centro Cultural Fotográfico 1116, en Monterrey, México, y ha realizado comisariados independientes para galerías comerciales y non-profit en Estados Unidos y México. Su trabajo como fotógrafo está en colecciones públicas y privadas como la del San Francisco MOMA, El MFAH de Houston, el MOCP de Chicago, y el MAM de Río de Janeiro./
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…