Clausura de la exposición «Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur» en el Archivo General de Indias

La exposición Pacífico. España y la aventura de la Mar del Sur, que se exhibe en el Archivo General de Indias en Sevilla, se clausura el próximo 20 de abril con más de 127.500 visitantes desde que abriera sus puertas el 19 de septiembre de 2013. Organizada conjuntamente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Archivo General de Indias y Acción Cultural Española (AC/E) la exposición conmemora el V Centenario del avistamiento del océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa y profundiza en la participación española en la exploración de dicho océano y en su transformación en un espacio de comunicación e intercambio entre los pueblos que lo habitaron.

La muestra, comisariada por Antonio Fernández Torres y Antonio Sánchez de Mora, pretende fomentar el conocimiento de esta parte de nuestra historia, incidiendo en el reconocimiento al valor del patrimonio documental conservado en el Archivo General de Indias, que constituye la mayor parte del material expuesto.

El Archivo General de Indias despedirá la exposición en Sevilla con un concierto que tendrá lugar el día 20 de abril en la 13:00 h. en el que el conjunto musical Arcadiantiqua / Música prima amenizará al público con un repertorio de música colonial americana con aportaciones indígenas a partir de unos manuscritos peruanos, colombianos y mexicanos, lo que supondrá otra forma de disfrutar de un patrimonio cultural y artístico que acerca a todas aquellas naciones y pueblos unidos por la historia del océano Pacífico.

La clausura en Sevilla no será la conclusión de este proyecto ya que la presencia de la muestra que se inauguró ayer en Bogotá mantiene vivo el disfrute de un evento cultural que pretende acercar a los pueblos en torno a un patrimonio cultural, una historia y un legado comunes.

Si Manila, en las Islas Filipinas, supuso el primer hito internacional, Bogotá es un primer paso en la itinerancia de esta exposición por el continente americano. Entre tanto, Huelva recibirá el testigo en España, de forma que durante los meses de mayo y junio ambas ciudades se verán hermanadas por esta exposición.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Mónica Carabias Álvaro nombrada directora del Centro Nacional de Fotografía

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…

1 día hace

Marta Hernangómez Vázquez, directora del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…

1 día hace

Cultura y la Generalitat celebrarán el centenario de Pere Portabella

El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…

1 día hace

Nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…

2 días hace

La Residencia de Estudiantes y Casa Sindical, Bienes de Interés Cultural

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…

2 días hace

Cuatro jóvenes chef rurales reivindican su trabajo y explican su éxito

Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…

3 días hace