La muestra repasa el trabajo de Agustí Centelles, considerado uno de los iniciadores del periodismo gráfico en España, a través de 103 instantáneas (copias de autor positivadas de los negativos originales) ordenadas cronológicamente, que permiten seguir los acontecimientos de aquellos años: los últimos años de la II República, el estallido de la Guerra Civil, el frente de Aragón, la vida en Barcelona y el campo de refugiados de Bram (Francia), donde estuvo recluido Centelles.
Las fotografías se acompañan de más de 40 periódicos y revistas de la época, nacionales e internacionales. La muestra estará abierta al público en la sede central del Instituto Cervantes del 23 de abril al 25 de mayo.
Foto: Una joven besa a Joan García Oliver (1901-1980), dirigente sindicalista de la columna de Los Aguiluchos, durante el desfile de despedida hacia la estación del Norte, en Barcelona. 28 de agosto de 1936. Agustí Centelles, Archivos Estatales MECyD, Centro Documental de la Memoria Histórica.
La Fundación PabloIglesias organiza la exposición «[Todo] Centelles, 1934-1939» en torno a uno de los pioneros del periodismo gráfico
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…