«El testigo» de Teresa Margolles

CA2M libro 001CA2M libro 001

Teresa Margolles, artista imprescindible en el panorama artístico contemporáneo invita ha acompañarla en un inquietante recorrido que permite entender mejor el entorno económico, social y político de una ciudad y de una región. Ciudad Juárez blanco del narcotráfico, la precariedad del empleo y la crisis económica. Las imágenes impactantes de la desolación donde aparecen casas abandonadas y en ruinas, testimonio del vacío y el abandono por parte de sus habitantes forzados a emigrar. Margolles recopiló las portadas del periódico amarillista PM, publicadas durante 2010, año considerado uno de los más violentos en la historia de la ciudad. Estas imágenes se reflejan en el libro y también han sido utilizadas como parte de la exposición en el CA2M.

El testigo de Teresa Margolles es el catálogo de la exposición que expone el Centro de Arte Dos de Mayo y que se puede visitar hasta el 25 de mayo de 2014. En el libro se recogen textos de la comisaria, María Inés Rodríguez; el comisario Juan A. Gaitán, del arquitecto experto en territorio y política, Eyal Weizman; del crítico de arte Óscar Gardea y del director del CA2M, Ferran Barenblit.

Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963) es una de las artistas mexicanas más sobresalientes de su generación. Sus inicios se relacionan con el colectivo Semefo (que tomó su nombre de las siglas del Servicio Médico Forense), del cual fue fundadora. Ha expuesto de forma individual en el Museum für Moderne Kunst de Frankfurt/Main, el Kunstverein für die Rheinlande und Westfalen de Düsseldorf, el Frac de Lorraine o en el Kunstmuseum de Berna. En el 2009 representó a México en la Bienal de Venecia con la instalación ¿De qué otra cosa podemos hablar?

El catálogo de la exposición incluye textos de:

-María Inés Rodríguez es directora del CAPC Musée d’Art Contemporain de Bordeaux, Francia.
-Ferran Barenblit es el actual director del CA2M.
-Juan A. Gaitán es comisario y escritor de arte contemporáneo. Se ha formado como artista e historiador de arte, focalizando su trabajo en el Post-utopianismo y el fin del Humanismo entre los años sesenta y setenta, en relación con el arte y cultura norteamericanos.
-Eyal Weizman es arquitecto, profesor de cultura visual y director del Centre for Research Architecture at Goldsmiths (University of London). Desde 2011 también dirige el proyecto Forensic Architecture en el European Research Council. Es miembro fundador desde 2007 del colectivo de arquitectura DAAR en Beit Sahour, Palestina.
-Óscar Gardea Duarte es crítico, teórico y artista visual en Ciudad Juárez, cursó sus estudios en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Colabora en el dúo Animales de Poder, cuyo di curso se centra en las dinámicas de conflicto e identidad en el norte de México.

Datos de interés:
El Testigo
Teresa Margolles
ISBN 978-84-451-3479-5
Depósito legal
M-4749-2014

CA2M – Centro de Arte Dos de Mayo ()
Av. Constitución 23
28931 Móstoles, Madrid
+34 91 276 02 13
www.ca2m.org
ca2m@madrid.org

María Jesús Burgueño

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

17 horas hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

19 horas hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

19 horas hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

20 horas hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

20 horas hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

20 horas hace