Categorías: Actualidad

Alberto Carneiro y Fernando Casás; Arte y naturaleza, en la Diputación de Huesca

Huesca 2Huesca 2La Diputación de Huesca celebra el 20.º aniversario del programa Arte y Naturaleza con una exposición de Alberto Carneiro y Fernando Casás comisariada por Catarina Rosendo y María Pallás. Ambos artistas son referencia indispensable a la hora de pensar en la exploración de las interrelaciones entre el arte y el mundo natural.

Desde 1994, con Arte y Naturaleza se ha desarrollado un extenso trabajo a fin de contribuir al enriquecimiento del tejido patrimonial natural y cultural del territorio de Huesca. Dos grandes ejes han caracterizado el programa: por un lado, el encargo y la instalación de obras de arte en el territorio de la provincia de Huesca, de los que ha resultado una colección-itinerario compuesta por los trabajos de artistas de renombre internacional como Siah Armajani, Alberto Carneiro, Fernando Casás, Per Kirkeby, Richard Long, David Nash o Ulrich Rückriem; por otro, la realización de un proyecto cultural pionero que ha creado un discurso propio, dirigido por Javier Maderuelo, y ha contribuido a enriquecer el pensamiento contemporáneo del arte y la cultura.

El carácter transversal que ha tenido desde el principio la gestión de esta idea potenció un lugar de encuentro donde el arte y la naturaleza colaboraban estrechamente, rompiendo las barreras tradicionales de ámbitos académicos e institucionales, como ya sucedía en otros países europeos. El sustrato interdisciplinar que se fue creando en los cursos de Arte y Naturaleza, en los años noventa, y en las jornadas Pensar el paisaje, en la primera década del siglo XXI, generó un archivo de documentación que ofreció soporte a líneas de investigación que muy pronto comenzaron a publicarse como tesis doctorales.

En el campo de la divulgación, este proyecto también sirvió como impulsor de otras experiencias que en el mundo del paisaje comenzaban a proliferar en el territorio español. Las obras que estos artistas han realizado en el paisaje, las exposiciones, las becas, las ediciones y las convocatorias de todo tipo en estos veinte años suponen un catálogo de acciones ejemplares en el territorio de Huesca que incrementa el valor patrimonial y comunitario de sus paisajes y, en definitiva, a través del trabajo de la educación y la investigación, contribuyen a crear una conciencia del paisaje basada en la preservación y en los valores patrimoniales del entorno natural.

En el contexto de este aniversario se presenta una mirada sobre el trabajo más intenso e íntimo dos de los artistas que integran la colección-itinerario de Huesca, Alberto Carneiro y Fernando Casás, revelando algunos de los momentos claves de su trayectoria, desde el inicio de la década de 1960 hasta la actualidad.

Ambos artistas han construido una obra que parte del paisaje, de las intervenciones en espacios púbicos y del uso de elementos naturales (como el árbol) para cuestionar los límites entre arte y vida. Ambos investigan la formación de una conciencia ecológica partir de las relaciones que el hombre establece con el entorno, exploran las grandes matrices simbólicas que ayudan a la inserción humana en el cosmos y ponen de relieve los fundamentos éticos, existenciales y antropológicos de la creación artística. Sin embargo, sus obras son totalmente inconfundibles y, aunque los dos tengan materiales y argumentos en común e incluso a veces traten el mismo tema, hay un claro espacio entre ellos.

Dibujos, esculturas, intervenciones documentadas en el paisaje, fotografía, objetos y ediciones de artista son los medios que utilizan Carneiro y Casás. Nos encontramos, sin duda alguna, ante grandes obras de arte y dos artistas de magnitud internacional. En la exposición se incluye una importante revisión de la documentación concerniente a los veinte años de Arte y Naturaleza. Se ha editado un catálogo con textos críticos de Rogelio Vallejo, Hugh Adams, María Pallás, Catarina Rosendo y Nuno Faria. El libro contiene igualmente una importante documentación sobre los veinte años del programa Arte y Naturaleza en Huesca, con un prólogo de Javier Maderuelo, una reflexión sobre conservación de arte público a cargo de Carlota Santabárbara, una cronología recopilada por Teresa Luesma y una bibliografía actualizada por Roberto Ramos.

Sala de exposiciones
Diputación Provincial de Huesca
16 de mayo a 27 de julio de 2014

Obra en el paisaje
ALBERTO CARNEIRO (Coronado,1937)
As árvores florescem em Huesca
2006.
Árbol de bronce, piedra negra de Calatorao y piedra de Ayerbe.
500 x 700 x 700 cm
Chopera de Belsué.

Obra en el paisaje
FERNANDO CASÁS (Gondomar, Pontevedra, 1946).
Árboles como arqueología
2003
Ocho monolitos de granito negro (427-507 cm y 95-115 cm de diámetro) y dos olivos centenarios
Ermita de la Corona. Piracés. Hoya de Huesca. Huesca

Fotografías: Estebán Anía

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

5 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

5 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

5 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

5 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

5 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

5 días hace