Como en ediciones anteriores, podrán participar comisarios y creadores españoles o extranjeros, menores de 35 años y residentes en España. Los participantes deberán presentar, hasta el 10 de junio de 2014, un proyecto que demuestre un alto grado de conocimiento del panorama artístico madrileño y que recoja su propuesta de programación de exposiciones temporales y actividades, que pueden versar sobre cualquier disciplina artística. El comisario seleccionado podrá elegir el formato de las mismas y llevará a cabo un mínimo de dos exposiciones y un máximo de tres, siempre dentro del calendario y del presupuesto de esta convocatoria, que asciende 88.500 euros.
Una comisión, integrada por profesionales independientes del mundo de las artes plásticas, será la encargada de llevar a cabo la selección del comisario, teniendo en cuenta criterios de calidad artística.
Hasta la fecha se han llevado a cabo cinco ediciones de la convocatoria de ‘Se busca comisario’ y se han podido ver los trabajos de 86 personas de reconocido prestigio en el panorama artístico madrileño como son: Jacobo Castellanos, Eltono, Theo Firmo, Almudena Lobera, Marlon de Azambuja, Javier Fresneda, Julia Falagán, Miren Doiz, y Nuria Fuster entre otros.
Actualmente en la Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid se puede ver el proyecto del comisariado de Francesco Giaveri y Tiago de Abreu, ganadores de la V edición de la convocatoria, que lleva por título Retroalimentación. El proyecto está estructurado en torno a tres exposiciones, denominadas ‘plataformas expositivas’, que se desarrollan de manera independiente y con artistas diferentes, en los tres espacios de los que dispone la Sala de Arte Joven.
La consejera visitó la segunda exposición de este proyecto, que incluye obras de cuatro jóvenes artistas residentes en Madrid: Elena Alonso, Karlos Gil, David Mutiloa y Alfredo Rodríguez. Los dibujos de Elena Alonso ofrecen ideas abstractas. La instalación de Karlos Gil es una reflexión sobre las diferentes capas de interpretación y significación del lenguaje. La obra de David Mutiloa es una proyección sobre la domesticación del arte. Y Alfredo Rodriguez realiza una intervención en el espacio utilizando la técnica de la cianotipia (un procedimiento fotográfico) para la elaboración de sus obras.
Paralelamente a la exposición, en la sala de la primera planta, Daniel Silvo, lleva a cabo la actividad ‘Atelier’. Por medio de una convocatoria pública, se han seleccionado diez alumnos de Bellas Artes de todas las universidades que ofertan esta titulación en la Comunidad de Madrid para que expongan sus trabajos, entre el 27 de marzo y el 18 de mayo.
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…