La BNE conserva unos importantes fondos fotográficos, entre los que destaca por su rareza e importancia el relativo al siglo XIX, que comprende una gran diversidad de materiales que corresponde al propio desarrollo de la fotografía y a las diferentes aplicaciones y géneros en los que se desenvolvió su actividad, vistas de ciudades, retratos, reproducciones de obras de arte, etc.
Se presenta en esta muestra una selección de fotografías realizadas en España en el periodo de 1850 a 1870, años en los que el fenómeno fotográfico va a tener un desarrollo importante con la aparición de nuevos materiales y procesos.
Por otra parte, son años de importantes cambios estructurales en nuestro país, y la fotografía va a dar testimonio de ellos y de la modernización que supusieron. En la exposición están representados algunos de los fotógrafos que trabajaron en España en esta época, como es el caso de Charles Clifford, Jean Laurent, José Albiñana, José Spreafico, Louis De Clerq, Auguste Muriel, José Martínez Sánchez y José María Sánchez, entre otros.
El mismo día 21, también en el Museo, y hasta el 27 de julio, se exponen Los mejores libros de fotografía del año, una muestra organizada por PhotoEspaña. En ella, se exhiben un centenar de libros de fotografía, nacionales e internacionales, editados en el último año.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…