La Fundación Slaoui acoge MIL CARAS en Casablanca desde el 29 de mayo hasta el 29 de julio 2014. Para esta ocasión las artistas participantes han creado obras específicas que dialogan con los objetos de la Colección Abderrahman Slaoui. Una colección privada singular que refleja la personalidad de su autor, un gran ilustrado, amante del arte y mecenas que supo rodearse a lo largo de su vida de valiosas obras de arte de diferentes culturas y épocas.
La exposición Mil Caras plantea en la Fundación Slaoui ese juego de miradas que se establece entre dos mundos y épocas que se miran y se reflejan el uno en el otro; es ese momento de encuentro donde surge la complicidad, entre las artistas y la colección. Uno de los objetivos de este proyecto es poner de manifiesto el poder del arte y la cultura como vehículos de comunicación y entendimiento. Nada une más que un recuerdo y una emoción compartidos. Y esta emoción surge muchas veces en la contemplación de una obra de arte y en la admiración hacia el coleccionista y mecenas.
Amina Benboutcha exhibe algunas fotografías de su serie “Down in The Rabbit Hole”. La mujer fotografiada por Amina está en equilibrio entre su propio interior y el mundo exterior, en permanente búsqueda de su verdadero yo. Además Benboutcha ha creado unos dibujos inéditos que se exhibirán por primera vez en esta edición de MIL CARAS en la Foundation Slaoui.
Zoulikha Bouabdellah muestra la instalación de dibujos de papel “Les Chéris” que nos habla de las palabras del amor. Qué es el amor sino una emoción compartida. Bouabdellah ha estado expuesta a la influencia de numerosas culturas, nació en Moscú de familia argelina, se crió en Francia y actualmente vive en Marruecos. Estas experiencias han hecho de ella un ser abierto y tolerante. En su vídeo “Perfection Takes Time” nos habla precisamente de ello, de cómo la vida es un camino de
entendimiento y perfección.
Clara Carvajal y María Gimeno han creado una pieza singular específicamente para Mil Caras. Se trata de la instalación de vídeo “Sauce Tomate”. El vídeo muestra a las artistas mientras realizan una cata a ciegas de varias salsas de tomate, una receta común a todas las culturas y que siempre es diferente. Al emitir su opinión sobre el sabor de cada salsa las creadoras aluden a los juicios que emitimos constantemente sobre las cosas y las personas que nos rodean. Tantas veces opinamos a ciegas. Completa la instalación una gran alfombra dibujada con un código bidi que el espectador podrá captar con su teléfono y que remite a la página web de las artistas donde podrá leer más sobre el proyecto Sauce Tomate.
Marina Vargas ha creado para MIL CARAS una instalación pictórica que consiste en un gran dibujo de pared llamado “Anunciación” donde se autorretrata en posición de rezo,
haciendo alusión al papel del artista como transmisor de la energía creadora, como un gran mago y alquimista.
varias ediciones en distintas ciudades de Marruecos, España y Francia. (Elena Fernández Manrique, Casablanca-Madrid, mayo, 2014)
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
COLABORA: La Embajada de España en Marruecos y el Instituto Cervantes de Casablanca.
COMISARIA: Elena Fernández Manrique
COORDINADORA: Cristina Casado.
ARTISTAS: Amina Benboutcha, Zoulikha Bouabdellah, Clara Carvajal, Safâa Erruas, María Gimeno y Marina Vargas.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…