El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al concejal de Cultura, Damián Caneda, y el director de la Fundación Picasso-Casa Natal, José María Luna, se encuentra en la ciudad rusa donde se están entrevistando con los máximos responsables del museo, Vladimir Gusev y Evgenia Petrova.
Este nuevo espacio museístico se instalará en el recinto de Tabacalera. Las superficies que se destinan a este nuevo museo, son las siguientes:
Unos 5.500 m2 en el edificio situado a la izquierda en el Complejo de Tabacalera (E4). Concretamente se corresponde con la planta alta del inmueble (albergando la planta baja el Museo Automovilístico).
Y unos 2.000 m2, que se corresponde con la planta baja y alta del edificio central (E2). Se trata un inmueble de acceso y servicios comunes, y por tanto dicha superficie se comparte con otros espacios de este complejo cultural.
En cuanto a la superficie expositiva dispondrá de 2.300 metros cuadrados y de 777 metros lineales para la exhibición de obras de arte.
Está previsto que el Museo Estatal Ruso de Málaga abra sus puertas en el primer trimestre de 2015.
El acuerdo estipula la cesión de alrededor de un centenar de piezas datadas entre los siglos XV y XX para constituir una colección permanente cuyos fondos se irán renovando, además de los que, a razón de 50-60 obras cada una, irán integrando cada año dos exposiciones temporales. Inicialmente, se contempla que este acuerdo entre el museo matriz en San Petersburgo y su sede malagueña se extienda por un decenio.
Estas piezas conformarán un conjunto variado, que irá desde el pequeño formato hasta obras monumentales, que testimonian el rico legado artístico ruso de los últimos siglos. Entre los artisitas cuyas obras podrán verse en Málaga se encuentran Alexei Venetsianov, Karl Brullow, Alexander Ivanov, Vasily Tropinin, Isaac Levitan, Valentin Serov, Boris Kustodiev, Ilya Repin, Zinaida Serebriakova, Natalia Goncharova, Olga Rozanova, Alexandra Exter, Lyubov Popova, Alexander Rodchenko, Kandinsky, Chagalla, Tatlin, Pavel Filonov, Kazimir Malevich o Alexander Deineka.
Desde la devoción ortodoxa que representan los iconos de fondo dorado hasta la tradición burguesa del retrato o los paisajes y las grandes convulsiones de las vanguardias cubistas, cubo-futuristas y constructivistas, hasta el mensaje social del realismo socialista, todos los avatares del arte ruso estarán presentes en el nuevo museo malagueño.
El Museo Estatal Ruso de Málaga constituye la primera relación estable y permanente entre un museo de Rusia y una ciudad de España. El Museo Estatal Ruso, también conocido como Museo Estatal de Arte Ruso, cuenta en su colección con 500.000 obras y objetos artísticos, datados entre el siglo X y la actualidad, que se exhiben parcialmente en un gran conjunto museístico formado por el Palacio Mihailovsky, el Ala Benois, el Palacio Stroganov, la fortaleza de San Miguel, el Palacio de Mármol y la Casa de Pedro el Grande, además de numerosos jardines.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…