La muestra, en la que se exhiben 40 fotografías de diferentes tamaños, algunas de las fotos originales y los negativos en placas de vidrio, se ha hecho posible gracias al Museo del Pueblo de Asturias que ha cedido la colección; a la Fundación Mª Cristina Masaveu, y al Museo Nacional de Antropología.
Son retratos de estudio de alta calidad, realizados sobre distintos fondos pintados, con elementos añadidos, ante los que posan diferentes tipos humanos como representantes fieles de la esencia del país en ese momento; músicos ambulantes, vagabundos, pescadores, pintores… frente al uso normalizado en el siglo XIX del retrato fotográfico asociado al ascenso de la burguesía. Complementa la exposición un video de 3 minutos titulado “La otra obra de Baltasar Cue (1891-1894)” Se podrá ver hasta el 28 de septiembre.
Baltasar Cue
Baltasar Cue (Llanes, Asturias, 1856 – 1918) emigró a Cuba, vivió en Londres y París, donde se interesó por la fotografía y viajó por Bélgica y Holanda. De vuelta a Asturias, se dedicó a diversos negocios en su localidad natal, practicando la fotografía, primero como
En el acto de inauguración se espera la intervención del director del Museo Nacional de Antropología, Fernando Sáez; la subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes, Begoña Torres; el vicealcalde de Gijón, Rafael Felgueroso; el concejal de Educación, Cultura y Juventud y presidente de la Fundación Municipal de Cultura y Educación de la que depende el Museo del Pueblo Asturiano, José Carlos Rubiera Tuya; el director de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, Xoxé Nel Riesgo; el director del Museo del Pueblo Asturiano, Joaquín López Álvarez y por la fundación Mª Cristina Masaveu, asisten su presidente Fernando Masaveu y la vicepresidenta, Carolina Compostizo.
Piés de fotos.-
Tona el gaitero. Llanes. 1891-1949.
Foto Baltasar Cue.
Copyright: Museo del Pueblo de Asturias
El ciego de la zanfona. Llanes. 1891-1949.
Foto Baltasar Cue.
Copyriht: Museo del Pueblo de Asturias
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…