“Washi: el papel japonés”, organizada por Casa Asia

Con motivo de la reedición del libro Washi: el papel japonés (Ed. Clan, 2014) de Noni Lazaga, Casa Asia organiza en la Fundación Japón, Madrid una mesa redonda con la participación de Luis Crespo, Florentino Rodao y la autora.

El resultado de la investigación que la autora realizó durante su estancia en Japón fueron dos libros, uno sobre caligrafía, La caligrafía japonesa. Origen, evolución y relación con el arte abstracto occidental (Ed. Hiperión, 2007), y otro sobre el papel, Washi: el papel japonés, cuyo descubrimiento le permitió entender su influencia en las prácticas artísticas contemporáneas y sus aplicaciones en el llamado “dibujo expandido”.

En su obra, esto último se reinterpreta mediante la suspensión del dibujo y la pintura en el espacio junto con las “arquitecturas elásticas” que son de su invención. Se trata de un libro que comparte la experiencia personal de la artista con una cultura en las antípodas de la suya, y que divulga como homenaje a la labor de los papeleros japoneses la compleja composición y elaboración del papel washi. El volumen es además una guía de los diferentes tipos de papel según las provincias japonesas y sus usos en la restauración y otros terrenos del arte como la arquitectura.

Participan:

Luis Crespo, conservador-restaurador de la Biblioteca Nacional y experto en restauración de libros y documentos de estilo occidental y oriental
Florentino Rodao, profesor de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y experto en historia contemporánea japonesa
Noni Lazaga, doctora en Bellas Artes, artista y profesora en la UNIR. Experta en el papel y la caligrafía japonesa.
Modera:
Menene Gras Balaguer, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia

Jueves, 12 de junio de 201419.00 horas
Fundación Japón, Madrid | c/ Almagro, 5 | 28010 Madrid
Entrada libre hasta completar el aforo

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace