El Greco junto a los pintores más destacados del la pintura moderna del siglo XIX y XX en el Museo del Prado
La exposición «El Greco y la pintura moderna» permite descubrir cómo veían la obra del Greco y el efecto que tuvo en la creación de artistas como Manet o Cézanne, así como de otros destacados pintores españoles del último tercio del siglo.
Las obras expuestas muestran la determinante influencia del Greco en el origen de la pintura moderna. Entre ellas destacan Laocoonte y Visión de San Juan del Greco, ambas procedentes de Estados Unidos, el Entierro de Casagemas de Picasso y la versión que hizo Cézanne de la Dama del armiño del Greco, que viaja por primera vez a España.
En la exposición se puede ver la influencia, que fue capital, en Picasso y el cubismo. Luego se presentará la relación con los expresionismos centroeuropeos, entre ellos Kokoschka, Beckmann, y con el surrealismo.
Otra sección estudia su influencia en América, especialmente en Orozco, Matta y Pollock. Para finalizar se muestra la resonancia de la figura del Greco en las angustiadas figuraciones de los años cincuenta y sesenta a través de artistas como Bacon, Giacometti y Saura.
El recorrido de la exposición revela la complejidad y riqueza de la influencia del Greco en un período de transformaciones radicales de la pintura. Así, la muestra da comienzo con la fascinación ejercida por el maestro cretense en los artistas franceses más renovadores, como Manet y Cézanne, y en destacados pintores españoles, entre ellos Rusiñol y Zuloaga.
La exposición continúa con el Greco como figura de referencia en el nacimiento y la evolución del expresionismo en artistas centroeuropeos, como los austriacos Oskar Kokoschka y Egon Schiele, y los alemanes August Macke y Max Bekmann, y en las poéticas renovadoras vinculadas al surrealismo.
El recorrido aborda, también, la especial relevancia del cretense en la configuración de la pintura moderna en América, donde sus aspectos más expresivos ejercieron una gran fascinación, según revelan las obras de José Clemente Orozco y Roberto Matta y, especialmente, las de Thomas Hart Benton y Jackson Pollock. Finalmente, se mostrará cómo el impulso transformador del Greco fue a menudo una referencia en las angustiadas figuraciones expresivas de la posguerra europea, según manifiestan las obras de Alberto Giacometti, Francis Bacon y Antonio Saura, algunos de los cuales realizaron homenajes explícitos al artista.
El Greco y la pintura moderna
Edificio Jerónimos
Exposición organizada por el Museo Nacional del Prado y Acción Cultural Española (AC/E)
Con el patrocinio de Fundación BBVA
Comisario: Javier Barón, Jefe del Departamento de Pintura del siglo XIX del Museo Nacional del Prado
Imágenes:
1- 2. El caballero de la mano en el pecho, El Greco
Óleo sobre lienzo, 82 x 66 cm
h. 1580
Madrid, Museo Nacional del Prado
2- 7. Paul Alexandre ante una vidriera, Amedeo Modigliani
Óleo sobre lienzo, 81 x 45,6 cm
1913
Ruan, Musée des Beaux-Arts. Don Blaise et Philippe Alexandre, 1988
3- 5. La dama del armiño, según el Greco, Paul Cézanne
Óleo sobre lienzo, 53 x 49 cm
1885 – 1886
Londres, Colección particular
4- Javier Barón, Jefe del Departamento de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado, Comisario de la exposición
5- 1.Fray Hortensio Félix Paravicino, El Greco
Óleo sobre lienzo, 112,1 x 86,1 cm
h. 1609 – 1613
Boston, Museum of Fine Arts. Isaac Sweetser Fund
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…