La colección de cerámica italiana del Museo Nacional de Artes Decorativas es una de las más importantes a nivel internacional. Cuenta con más de setenta ejemplares pertenecientes a catorce centros alfareros de Italia (Faenza, Urbino, Venecia, Pavía, Gubbio, Montelupo, Savona, Florencia, Cantagalli, Deruta, Casteldurante, Castelli, Caltagirone y Nápoles), de los que ahora mostramos una selección de piezas.
Dentro del conjunto conforman un núcleo de especial interés los objetos de los siglos XVI y XVII, ya que, si bien durante el s. XV había sido la loza española de reflejo metálico la que se exportó a toda Europa, alcanzando un éxito sin parangón, a partir del s. XVI será Italia la que ocupe el puesto de honor; desde entonces la loza italiana esmaltada y pintada sustituyó a las producciones de loza dorada española. Reyes y nobles encargaron estas nuevas vajillas realizadas al gusto renacentista a las distintas ciudades italianas dedicadas a su producción, entre las que destacan los centros de Urbino y Faenza.
La exposición supone un homenaje a Manuel Casamar Pérez (1920–2014), infatigable trabajador del mundo del arte, cuya póstuma publicación fue el catálogo de cerámica italiana del Museo Nacional de Artes Decorativas, colección en cuyo incremento participó activamente. Su extremada generosidad le llevó a donar gran parte de sus colecciones a los museos de la Alhambra, de Málaga, y de Artes Decorativas, entre otros muchos. Sus publicaciones versan principalmente sobre cerámica, en particular sobre la hispanomusulmana, pero también sobre marfiles, el mercado del arte, y las “artes suntuarias”, como él las denominaba, de todas las épocas. Coronó esta obra escrita con un estudio acerca de la cerámica italiana de la colección del Museo Nacional de Artes Decorativas, obra que vio la luz el año pasado (Madrid, Fundación Barrero, 2013) y publicación que ha servido como base de la exposición que ahora presentamos.
Datos de interés:
Cerámica italiana. Homenaje a Manuel Casamar
Museo Nacional de Artes Decorativas (C/ Montalbán, 12, Madrid)
Fecha: Del 5 de agosto al 28 de septiembre de 2014
Horario: Martes a sábados, 9.30-15.00 h.; excepto los jueves: 9.30-15.00 y 17.00-20.00 h.; y domingos y festivos: 10.00-15.00 h. Lunes, cerrada.
Entrada gratuita.
Visitas guiadas gratuitas los jueves, a las 11.00 y 19.30 horas, desde el 11 de septiembre. Los interesados deben inscribirse en el teléfono 91 050 57 50 (de lunes a viernes, de 9.30 a 14.30 h.) .
La Comunidad de Madrid inicia el año expositivo del Museo Centro de Arte Dos de…
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…