Argentinos de origen, nacieron apenas con un mes de diferencia en la ciudad de Buenos Aires en 1924. Ahora, en el centenario de sus nacimientos, la BNE homenajea a estos dos exponentes de la literatura argentina del siglo XX que comparten una trayectoria paralela en lo literario, a pesar de sus divergencias en el ámbito político.
Al acto acudirán Martín Caparrós (1957) y Rodrigo Fresán (1963), destacados escritores argentinos que serán los encargados de interpretar las visibles diferencias y las no tan visibles semejanzas entre Cortázar y Bioy Casares.
Adolfo Bioy Casares tienen varias cosas en común. Ambos son escritores. Ambos son argentinos. Ambos cultivaron como pocos el género fantástico. Ambos cumplen ese fantasmal cumpleaños número cien con muy pocos días de diferencia. Y ambos escribieron -sin saberlo y casi en simultáneo- un cuento de trama similar: Un viaje o El mago inmortal (Adolfo Bioy Casares) y La puerta condenada (Julio Cortázar). De este sueño compartido, de tantos finales de juego, y de invenciones a deshoras, conversarán Martín Caparrós y Rodrigo Fresán.
Martín Caparrós es el gran cronista de su generación, además de novelista. Ha recorrido el mundo y Argentina, retratando sus detalles. Hambre, su último libro, cuenta la terrible realidad con la que convivimos en diversas zonas del mundo. Por su parte, Rodrigo Fresán ha desarrollado una carrera de novelista, en la que nos presenta el mundo visto desde perspectivas singularísimas que ensanchan nuestro entendimiento de las cosas. La parte inventada, su última novela, recrea el mito del escritor que se refugia en los clásicos contra la tiranía de las pantallas.
Biblioteca Nacional de España, martes 23 de septiembre a las 19.00 horas
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…