La canción política objeto de estudio en el Centro de Estudios Constitucionales

Para José María Lassalle la música “moviliza y conecta emocionalmente a los individuos y, en su versión propagandística, se emplea para la transacción emocional de ideas o convicciones. De ahí que la relación entre la música y la política haya orquestado relevantes episodios históricos”. Con estas palabras ha inaugurado el secretario de Estado de Cultura el II Encuentro sobre canciones políticas que ha organizado el Centro de Estudios Constitucionales y Políticos (CEPC), en torno al cual, en el Palacio de Godoy en Madrid, filólogos, escritores, profesores, periodistas y músicos han debatido sobre la relación entre Música y Política.

“Muchos son los que han hecho uso de la música para movilizar a su electorado, afilando la efectividad de sus mensajes”, ha indicado Lassalle, quien ha puesto como ejemplos el empleo de la música en la campaña electoral de Obama, Clinton o Bush.

El secretario de Estado ha explicado que “España no es una excepción” y ha relatado cómo la música ha estado presente a lo largo de la historia, con ejemplos de la articulación propagandística del franquismo o los cantos a la libertad de compositores e intérpretes como Labordeta, Jarcha, Serrat, Ana Belén o Raimon; hasta llegar a la actualidad con los himnos en las campañas electorales de los partidos políticos.

Esta segunda edición del Encuentro sobre canciones políticas ha estado dedicado al Rock. Lassalle ha puesto en valor este género como elemento movilizador de masas, si bien, ha animado al CEPC a que en próximas ediciones, “como amante del jazz convencido”, aborden la relación del jazz con la política, ya que en el jazz está presente “un componente trasgresor y subversivo” interesante para ser analizado, “en un momento en los que los individuos tenemos que reivindicarnos ante las masas, frente a discursos que pretenden la homogeneización, hay que reivindicar al individuo”, ha destacado el secretario de Estado.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace