Categorías: Arte Joven

II Encuentro de Organizadores y Profesionales de Recreaciones Históricas

Expertos de toda España se reunirán en el Castillo de la Mota el próximo 22 de noviembre para debatir sobre indumentaria para revivir la historia.

¿Qué necesito para que la recreación histórica sea un éxito? Uno de los factores más importantes para lograrlo es conseguir una buena calidad en el vestuario y seguir fielmente los datos que conocemos a través de la Historia. En esta Jornada se pretende poder conocer mejor cómo eran los usos y tipos de indumentarias y trajes en la Historia, desde la Edad Media hasta el Renacimiento.

A este objetivo quiere contribuir el “II Encuentro de Organizadores y Profesionales de Recreaciones Históricas” que organizan la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH) y el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo (Valladolid), con la dirección del Dr. Carlos Belloso Martín, profesor de la UEMC.

Con un carácter gratuito para todas aquellas personas que participando en la organización o desarrollo de algún tipo de recreación histórica quieran asistir a este foro, se estima que un centenar de personas se darán cita en sesiones de mañana y tarde en las instalaciones que la Junta de Castilla y León tiene en la Villa de las Ferias, en el incomparable marco del Castillo de la Mota.

Por otro lado, y de forma paralela al evento, los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada nocturna al Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica y de un almuerzo histórico opcional basado en platos y productos de la época de los Reyes Católicos y que en la Villa de las Ferias se puede degustar desde su estudio y recuperación en el año 2004 en el marco de la conmemoración del V Centenario de la muerte de Isabel.

El Encuentro se programa en Medina del Campo, villa que desde el año 2012 organiza una seria de multitudinarias recreaciones y actividades históricas enmarcadas en el contexto de la Semana Renacentista, y coincide con las actividades que rememoran anualmente en la localidad castellana durante la última quincena del mes de noviembre la firma del testamento, y codicilo, y posterior fallecimiento de la reina Isabel I de Castilla.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace