Las voces de los grandes autores ya pueden escucharse en Instituto Cervantes

Las voces de Elena Poniatowska, Julio Cortázar o Carlos Pellicer, los cuentos de Horacio Quiroga, la poesía chilena más reciente o las tradiciones mexicanas a través de sus leyendas, ya se pueden escuchar y leer en la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes.

Tras el convenio firmado entre el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la red de bibliotecas del Cervantes pone a disposición de los usuarios destacadas publicaciones digitales de la principal universidad de Latinoamérica.

El Instituto facilita el acceso a las colecciones digitales de la UNAM Voz viva de México y Descarga Cultura, formadas por unos mil documentos, de los cuales un centenar ya se ha incorporado a la biblioteca electrónica del Cervantes, y el resto se irá sumando paulatinamente. Todos ellos forman parte de un proyecto cultural de dicha universidad que recupera las voces y las letras de la literatura en lengua española y de la historia de México.

Voz viva de México es una colección que, desde 1960, ofrece obras de importantes autores en su propia voz, entre ellos varios premios Nobel y premios Cervantes. Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y José Emilio Pacheco son algunos de los literatos cuya voz podrá escucharse.

Descarga Cultura es la plataforma digital cultural de la UNAM. Este espacio brinda acceso a distintos materiales en formato multimedia, que integran una novedosa iniciativa cultural cuyos protagonistas son la historia y las letras de España e Hispanoamérica.

Próximamente se incluirán además publicaciones de otra colección denominada Ciencia Nueva, una selección de estudios de investigación que realizan doctorandos de la UNAM.

Estos contenidos se sumarán a los más de 4.000 libros electrónicos, audiolibros y películas de la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes, que también facilita la consulta a bases de datos y otros recursos en línea.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace