«Sin Mala Uva», primera guía de vinos monovarietales de España

Una veintena de bodegas y medio millar de asistentes, entre profesionales y aficionados, se han dado cita en este Salón que, además, ha servido para presentar la guía «Sin Mala Uva», centrada en los vinos realizados con una única variedad.

El primer Salón de Vinos Monovarietales que se ha celebrado en el Hotel Emperador de la Gran Vía madrileña, ha estado protagonizado por veinte bodegas procedentes de todos los puntos de la geografía española.

Durante las 9 horas que ha durado el evento, se han podido probar destacados vinos de la Guía pertenecientes a las bodegas Eurontur, Cooperativa Virgen de la Asunción, Anecoop, Finca Los Majanares, Torres, Pernod Ricard, Fuentegalana, Osca, Canopy, Virgen de Belén, Terra d’art, In the Mood for Wine, Trus, Cándido Hernández Pío y Andrés Díaz.

En el laberinto, donde los visitantes han podido catar libremente, se han encontrado vinos de las bodegas citadas anteriormente, además de los de Pago del Vicario, Soto del Vicario, Francisco Fernández Sousa, ADOS y González Byass. Pero no todo ha sido vino, ya que los visitantes también han probado los ibéricos de Luis Bravo.

«SIN MALA UVA»

El Salón ha comenzado con la presentación de «Sin Mala Uva», una guía de vinos monovarietales escrita por el periodista gastronómico Ernesto Gallud y editada por Lectio. El libro cuenta con la colaboración de importantes firmas del mundo del vino que explican sus variedades favoritas. Al acto han acudido cuatro de ellas: José Luis Murcia, Julia del Castillo, Fernando Tarín y Fernando Chivite, quienes escriben sobre la cabenet sauvignon, la verdejo, la moscatel y la tempranillo, respectivamente.

«Sin Mala Uva» es la primera guía centrada únicamente en vinos monovarietales de España y en cómo disfrutarlos (la gastronomía y las sensaciones personales también están definidas en la cata). En ella aparecen casi quinientos vinos españoles y da buena cuenta de la diversidad y calidad de los productos que se hacen actualmente en España.

MOVIMIENTO DE LOS VINOS MONOVARIETALES

La guía y el Salón se engloban dentro del movimiento en favor de los vinos monovarietales, que se completa con el Concurso Monovino, organizado por la consultora enogastronómica Alamesa.

Para Ernesto Gallud, el interés por los vinos monovarietales parte de la necesidad de “empezar por el principio” ya que estos vinos son la identificación plena de las características de cada variedad y de las ganas de llegar a todos los públicos, especialmente los nuevos consumidores.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace