La exposición arranca con el Nobel a Ramón y Cajal (1906), como precedente, y se remata en 1939 con las figuras principales ya en el exilio y su actividad en México, Estados Unidos, Puerto Rico y Argentina. Articulada en tres apartados (antecedentes, 1906-1914; entreguerras, 1914-1939, y exilio), reúne una exquisita selección de obra plástica, con piezas de, entre otros, Fortuny, Sorolla, Zuloaga, Miró, Sofía Delaunay, los Sert, Picabia, Alberto Sánchez, Gargallo, Gris, Blanchard, Dalí, Maruja Mallo o algunos de los dibujos de Picasso para los Ballets de Diaghilev.
Asimismo, se exhibe un importante fondo documental que saca a la luz imágenes y documentos poco conocidos, como las cartas cruzadas entre Zuloaga, Rilke y Rodin; fotografías que demuestran la presencia en los foros españoles de Madame Curie y de otras figuras de especial relieve en la cultura y la ciencia de la época; dibujos de Ramón y Cajal o el trabajo de Miguel Catalán, becado por la Junta para Ampliación de Estudios, con Alfred Fowler, lo que le llevaría al descubrimiento de los multipletes, un paso considerado muy importante para el desarrollo de la Teoría Cuántica y de la Astrofísica.
En la exposición se han seleccionado algunos ejemplos de españoles que viajaron fuera, de extranjeros que vinieron a España y de la tupida malla de relaciones que se estableció. Así como de las instituciones que impulsaron este proceso y de las redes cruzadas de colaboración entre nuestras instituciones culturales, educativas y científicas y sus correspondientes europeas y americanas, como la Fundación Rockefeller o la Hispanic Society.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…