Esta muestra, comisariada por Manuela Mena, Jefa de conservación del Área Pintura del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado, y por Gudrun Maurer, revisa el extraordinario conjunto de los cartones para tapices de Goya para evidenciar la conexión del artista con el pasado y su contemporaneidad. Al mismo tiempo, explica cómo la riqueza de composiciones, figuras y expresiones que aparecen en estos lienzos constituyen el germen de sus creaciones posteriores, en pinturas de gabinete, dibujos y series de estampas.
A diferencia de la presentación habitual de esta serie de obras, organizada según la estricta relación con los ámbitos para los que fueron destinadas, la muestra inaugurada hoy compara y enfrenta entre sí los cartones por temas, relacionándolos a su vez con la obra de sus contemporáneos (Mengs, Tiépolo, Bayeu, Maella, Paret o Meléndez) y del pasado (Tiziano, Rubens, Teniers o Velázquez) que Goya pudo estudiar en la Colección Real y que sirvieron de modelo para sus propias creaciones.
A través de las ciento cuarenta y dos obras de la exposición se pone de manifiesto cómo los cartones para tapices son uno de los núcleos fundamentales para profundizar en el conocimiento del genial maestro.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…