El jefe del Ejecutivo madrileño, acompañado por la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, y por el portavoz y consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, entregó la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid al cantante Raphael, así como los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid, en sus nueve categorías.
Éstos, en su edición de 2013, han recaído en Concha Velasco, en la categoría de Teatro; Antonio Najarro, en Danza; Pablo Heras-Casado, en Música; Lorenzo Silva, en Literatura; Juan Uslé, en Artes Plásticas; Javier Campano, en Fotografía; Santiago Segura, en Artes Cinematográficas y Audiovisuales; Juan Luis Arsuaga, en la categoría de Patrimonio Histórico, y César Rincón, en Tauromaquia. En su intervención el presidente afirmó que todos los galardonados han contribuido al enriquecimiento cultural de Madrid y de España.
La cultura es imprescindible
Por todo ello, el presidente regional destacó la necesidad de apoyar, fomentar y eliminar las trabas e impedimentos que dificultan el trabajo de los creadores y los emprendedores culturales. “Es lo que hemos hecho en Madrid con muchas medidas aprobadas en los últimos años. La última de ellas la de eliminar las tasas autonómicas a los rodajes cinematográficos”, recordó Ignacio González.
Reducir el IVA del 21%
España tiene la inmensa suerte de contar con artistas geniales y Madrid tiene el honor de haber sido lugar de recepción de casi todos ellos. “La grandeza cultural de Madrid descansa en ser punto de encuentro del talento de artistas nacidos en mil sitios distintos, que vienen aquí desde cualquier parte a desarrollar su arte”, dijo González.
Medalla Internacional de las Artes
La Medalla Internacional de las Artes es el máximo reconocimiento cultural que concede el Gobierno regional y rinde homenaje a los artistas que más han contribuido a difundir en todo el mundo el nombre de Madrid y su condición de espacio abierto a la cultura. En esta edición ha correspondido a Raphael, uno de los cantantes insignia de España, que ha conquistado al público internacional a lo largo de más de cuatro décadas. “Un artista total al que los madrileños queremos y admiramos enormemente”, afirmó González.
Premios en Teatro, Danza y Música
En la categoría de Teatro, el galardón ha sido para Concha Velasco, “una de las mejores actrices españolas de todos los tiempos”, afirmó Ignacio González sobre quien ha dicho de sí misma que “no ha querido en su vida ser otra cosa que actriz” y que ha logrado el respeto, el cariño y la admiración del público y de la crítica.
El galardonado en Danza, Antonio Najarro, es bailarín y coreógrafo, tiene su propia compañía y dirige el Ballet Nacional de España. Pero, en palabras de González, “por encima de todo, es de esos grandes creadores cuyas coreografías son reconocidas por su sello personal y que ha logrado ser laureado en todo el mundo”.
Algo similar sucede con Pablo Heras-Casado, premiado en la categoría de Música. “Ha conquistado un triunfo tras otro dirigiendo a las mejores orquestas del mundo”, explicó el presidente González. “Y este año, los madrileños tenemos la suerte de que haya sido designado como Principal Director Invitado del Teatro Real”, añadió.
Literatura, Artes Plásticas y Fotografía
Por su parte, Juan Uslé ha sido galardonado con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Artes Plásticas. Es uno de los artistas más importantes de su generación, de brillante trayectoria y cuya obra forma parte de las mejores colecciones de Arte Contemporáneo del mundo.
El galardonado en la modalidad de Fotografía es Javier Campano, que forma parte de la nueva generación de fotógrafos de los años 80. “A él se deben algunas de las fotografías más bellas de rincones insospechados de Madrid”, destacó Ignacio González.
Cine, Patrimonio y Tauromaquia
el presidente de la Comunidad de Madrid.
En el apartado de Patrimonio Histórico ha sido premiado Juan Luis Arsuaga por su contribución a la investigación y a la divulgación científica. Ignacio González afirmó que “con sus trabajos en el yacimiento de Atapuerca es el mayor responsable de que hoy la ciencia española esté a la vanguardia de la Paleo-Antropología mundial”. Y añadió que “los madrileños tenemos el privilegio de contar con él como codirector del proyecto paleontológico de Pinilla del Valle”.
Y, por último, en la categoría de Tauromaquia el premio ha sido otorgado a César Rincón “un torero de Madrid nacido en Colombia”, dijo González en su presentación. Rincón abrió 4 veces consecutivas la Puerta Grande de Las Ventas y, desde ese momento, se ganó la gloria de la Tauromaquia, el respeto de los aficionados y el cariño de los madrileños.
Galardonados anteriores
Por su parte, los Premios de Cultura, han reconocido anteriormente el trabajo de la actriz Carmen Maura, los actores Arturo Fernández y José Coronado, los músicos Luz Casal y Joaquín Sabina y el director de cine Alex de la Iglesia, entre una larga lista.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…