El presidente regional, que estuvo acompañado por el consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional y presidente de Canal de Isabel II Gestión, Salvador Victoria, y de la embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas, ha señalado que esta muestra sobre la figura del conquistador y la toma de México, pretende ser también un homenaje a nuestro país hermano y a su cultura milenaria.
La exposición ha sido desarrollada en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y con la Real Academia de la Historia de España. En ella pueden verse cerca de 400 obras prestadas por estas instituciones y otros 47 museos nacionales e internacionales. Su objetivo es intentar reflejar como cambió el mundo a partir de este contacto entre civilizaciones.
De Extremadura al imperio azteca
Entre las piezas que podrán ser vistas destacan la “Cabeza de guerrero águila”, procedente del Museo Nacional de Antropología de México, la “Espada llamada de Hernán Cortés” de Patrimonio Nacional, “El capacete” de la Real Academia de la Historia. También cuenta con importantes documentos como el “Códice Osuna” cedido por la Biblioteca Nacional o el “Testamento de Hernán Cortés” del Archivo Histórico Provincial de Sevilla y con algunos cuadros como “El retrato ecuestre del virrey Bernado de Gálvez” del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.
La conquista de México fue uno de los acontecimientos más relevantes de los inicios de la Edad Moderna. La Corona de Castilla se encontraba en plena expansión después de finalizar la reconquista de la Península Ibérica e iniciar el descubrimiento de América. Hernán Cortes, hijo de hidalgos extremeños, era aparentemente uno más de los miles de jóvenes que habían decidido hacer fortuna en el nuevo continente.
La de Hernán Cortés será la duodécima gran exposición que pase por Arte Canal, la sala de exposiciones de Canal de Isabel II Gestión, situada junto a la Plaza de Castilla de Madrid. Precisamente, ahora se cumplen diez años desde su apertura al público con la muestra “Guerreros de Xi’an” y desde entonces ha recibido cerca de 3 millones de visitantes.
La sala ocupa la mitad del primero de los cuatro módulos del cuarto depósito enterrado de Canal de Isabel II Gestión en Madrid, y se trata de una estructura de primera mitad del siglo XX, con capacidad para 141.000 metros cúbicos de agua. Situada a 9 metros de profundidad con respecto al Parque de Plaza de Castilla, y a 5 metros en relación con el paseo de la Castellana, tiene un área expositiva de más de 2.000 metros cuadrados. Su acondicionamiento se realizó respetando al máximo la construcción original, similar a los antiguos aljibes romanos y árabes.
Fundación Canal en Plaza de Castilla (Madrid)
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…