Categorías: Actualidad

Exposición Homenaje al Charlie Hebdo Fundación Antonio Pérez. Cuenca

El martes 20 de enero a las 13 horas la Fundación Antonio Pérez inaugurará una pequeña muestra organizada en homenaje a las víctimas del atentado ocurrido en Paris el pasado 7 de enero en el semanario satírico Charlie Hebdo.

En la muestra se podrán ver una selección de carteles de la pionera Hara-kiri, así como carteles y dos ediciones anuales especiales de Charlie y otros carteles de Charlie Hebdo. Así mismo se han incluido dos carteles y dos libros de Wolinski, uno de los ilustradores fallecidos en el atentado, y alguna otra publicación y cartel que hacen referencia al semanario.

El contenido de la muestra pertenece a la colección de carteles y prensa que Antonio Pérez recogió y coleccionó durante los años que pasó en París.

La Fundación Antonio Pérez

En Octubre de 1998 se procedió a inagurar oficialmente las salas de exposiciones de la Fundación ANTONIO PÉREZ, con ellas se amplía en Cuenca un nuevo foro cultural que sirve para revitalizar el ámbito artístico de una ciudad con una gran tradición pictórica desde los años 60, cuando tuvo lugar la creación del Museo de Arte Abstracto Español (en el que están representados artistas como Chillida, Guerrero, Millares, Palazuelo, Saura, Torner, Zóbel…) y cuando importantes figuras de la plástica española decidieron quedarse a vivir en Cuenca, atraídos por un cierto halo que sigue latente y que, sin duda, esta Fundación pretende perpetuar.

Desde su creación, en 1997, la Fundación que lleva el nombre del artista para unos, coleccionista para todos, ha llevado a cabo un gran número de exposiciones de obra gráfica original, que han recorrido diversas poblaciones conquenses, acercando a las gentes, a los pueblos, las creaciones artísticas de pintores que son o han sido parte del mundo vital de Antonio Pérez, de ese círculo artístico en el que sigue inmerso.

El objetivo, pues, de la Fundación está en el conocimiento y difusión del arte creado en este siglo, partiendo de un conjunto de fondos pictóricos que son, fundamentalmente, creaciones de artistas de la generación del fundador, pero también las de aquellos otros, más jovenes, que han merecido su atenta mirada.

Ubicada en el que un día fue Convento de las Carmelitas Descalzas, la Fundación ha creado un nuevo espacio donde confluyen pasado y futuro, donde conviven en armonía formas creadas por el Hombre con formas de la Naturaleza, y que producen, amén de toda una variedad de sugerencias, emoción plástica.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Mónica Carabias Álvaro nombrada directora del Centro Nacional de Fotografía

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…

2 días hace

Marta Hernangómez Vázquez, directora del Archivo Histórico de los Movimientos Sociales

El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…

2 días hace

Cultura y la Generalitat celebrarán el centenario de Pere Portabella

El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…

2 días hace

Nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…

3 días hace

La Residencia de Estudiantes y Casa Sindical, Bienes de Interés Cultural

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…

3 días hace

Cuatro jóvenes chef rurales reivindican su trabajo y explican su éxito

Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…

4 días hace