En su producción, la dualidad del sujeto y del objeto, de lo performativo y lo escultórico, es diluida en ese instante decisivo de ceguera, sordera e inmovilidad en el que el artista sumerge su cuerpo en escayola para crear un vaciado que posteriormente es rellenado con resina de poliéster. Esta acción no es solo un proceso con el que lograr una huella tangible, sino que es parte esencial de la obra y, a su vez, plantea un audaz juego entre aquello que permanece oculto y aquello que se muestra al espectador.
Lidó Rico plantea en su trabajo una indagación sobre los regímenes ético, estético y representacional del cuerpo, si bien su poética incorpora muchos otros matices que se organizan sobre zonas conflictivas de lo que significa habitar un presente basado en la hegemonía del racionalismo.
Centro de Arte Palacio Almudí. Plano de San Francisco, 8. Murcia. Del 23 de enero al 30 de marzo.
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Mónica Carabias Álvaro como directora del…
El Ministerio de Cultura ha anunciado el nombramiento de Marta Hernangómez Vázquez como directora del…
El Ministerio de Cultura y la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya trabajarán…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha hecho entrega de la nueva sede del Archivo…
El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para declarar Bien de Interés Cultural (BIC)…
Cuatro cocineros jóvenes, con restaurantes de estrella Michelin que han cautivado al cliente, cuentan sus…