“Primus circumdedisti me”, “Fuiste el primero que la vuelta me diste” en el escudo de Juan Sebastián Elcano
El lema latino «Primus circumdedisti me», «Fuiste el primero que la vuelta me diste» que campea en el escudo de Juan Sebastián Elcano, sintetiza el contenido de esta exposición organizada por el Archivo General de Indias y la Fundación Nao Victoria como recordatorio de la llegada a Sevilla en 1522 de los supervivientes de la expedición que dio la vuelta al mundo.
La muestra tiene también por objeto la presentación de un documento recientemente incorporado a los fondos del Archivo General de Indias: se trata de una copia de la carta escrita por Juan Sebastián Elcano desde Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, al final del viaje, narrando precisamente las peripecias de la expedición. Tiene dos hojas, foliadas con los números 106 y 107, lo que indica debió pertenecer a un cuaderno, que incluye también un parecer anónimo y sin fecha sobre la creación de la Casa de la Contratación de la Coruña.
Este documento fue adquirido por veinte mil euros (20.000 €) más los gastos inherentes. Se trata del lote 517: Elcano, Juan Sebastián. Carta manuscrita de Juan Sebastián Elcano, firmada y fechada el 6 de septiembre del año 1522, y dirigida al Emperador Carlos V. Folio. 2 hojas.
Puede ser ésta la única copia localizada en archivos españoles del original de la carta, cuyo paradero se desconoce, de ahí su gran relevancia, especialmente de cara a la celebración del Quinto Centenario del inicio de la expedición en 2019.
Con casi una treintena de piezas, unas originales del propio Archivo y otras facsímiles o reproducciones, la exposición hace un recorrido por diversos aspectos de la empresa de la Especiería: las capitulaciones e instrucciones firmadas entre Fernando de Magallanes y Rui Faleiro y los monarcas, Carlos I y Dña. Juana, los nombramientos y sueldos de la tripulación, la preparación material en Sevilla de los barcos, tanto en lo relativo al cuidado de los cascos como al contenido; el seguimiento de la travesía se hace a través de los derroteros de Francisco de Albo, conservado en el Archivo, y principalmente, de las reproducciones de algunos de los preciosos dibujos de la Relación del primer viaje alrededor del mundo, de Antonio de Pigafetta, seleccionados entre otros para ilustrar la llegada al Estrecho, la muerte de Magallanes en la isla de Mactan (Filipinas) y el arribo a las Molucas, con su árbol del clavo y su abundancia de especias.
Finalmente, la plasmación geográfica de esta hazaña se refleja en diversos mapas del Padrón de la Casa de la Contratación, que se exponen en gran formato en ediciones facsímiles.
Dado que la transmisión del texto de la carta se había derivado de traducciones, en la exposición se ha presentado una transcripción del documento incorporado que quizá sea la primera realizada sobre el texto en castellano.
«Primus circumdedisti me». La carta de Juan Sebastián Elcano. 1522
Datos de interés:
«Primus circumdedisti me». La carta de Juan Sebastián Elcano. 1522
Archivo General de Indias, Sevilla
Dirección: Edificio de la Lonja (Av. de la Constitución, 3 – Edificio de La Cilla C/ Santo Tomás, 5 41071 Sevilla)
Entrada libre y gratuita. Abierta hasta el 18 de marzo de 2015.
Lunes a sábados: 9:30 a 17:00 h. y domingos y festivos: 10:00 a 14:00 h.
Imágenes: Exposición «Primus circumdedisti me». La carta de Juan Sebastián Elcano. 1522 Archivo General de Indias
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…