Wert recibe a Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia

Academia1Academia1José Ignacio Wert ha recibido a la nueva directora de la Real Academia de la Historia, primera mujer que dirige esta institución en sus casi trescientos años de existencia.

Carmen Iglesias atesora una brillante y singular trayectoria profesional. Catedrática de Historia de las Ideas, experta en el siglo XVIII europeo y en la figura de Montesquieu, ha sido la primera mujer en dirigir el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y en ser consejera nata del Consejo de Estado. Profesora del actual Rey de España, Carmen Iglesias es también miembro de la Real Academia de la Lengua.

Fue elegida directora de la Real Academia de la Historia el pasado 14 de diciembre por 23 votos de un total de 30. Sucede en el cargo a Faustino Menéndez Pidal, que ha ejercido de director interino desde la muerte de Gonzalo Anes, el pasado 30 de marzo.

La Academia

La Real Academia de la Historia comenzó como reunión literaria de amigos, en el año 1735. Los contertulios se dirigieron a Felipe V para que autorizara sus reuniones y el monarca les concedió su protección. Con ello, la tertulia ya especializada en la investigación del pasado quedó convertida en Real Academia de la Historia. La autorización la dio Felipe V por Real Cédula de 17 de junio de 1738. Desde entonces, la Academia gozó de la real protección como las demás corporaciones análogas, vínculo institucional que perdura, al ser Su Majestad el Rey Patrono de todas la Reales Academia creadas, todas ellas, a partir de la acción ilustrada que, en el siglo XVIII, culminó en la fundación de las tres más antiguas: Española, de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando.

La Real Academia de la Historia cuenta con subvenciones de los ministerios de Educación y Cultura, para favorecer la investigación y demás tareas, y tiene también protectores privados. La Academia posee una espléndida Biblioteca-Archivo con códices, manuscritos e incunables de inestimable valor científico, bibliográfico y documental. Está abierta al público en horarios de mañana y tarde, y es consultada por investigadores españoles y extranjeros.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Los Reyes entregan el Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo

El escritor Álvaro Pombo ha recibido esta mañana de manos de los Reyes el Premio…

10 horas hace

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

2 semanas hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

3 semanas hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

3 semanas hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

3 semanas hace