Las Jornadas de 2015 están organizadas conjuntamente por siete instituciones públicas y privadas: el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; la asociación Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública; la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el centro cultural y social de la Fundación Montemadrid “La Casa Encendida”; el Institut del Teatre de la Diputación de Barcelona; la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), y la Fundación Municipal Teatro Gayarre de Pamplona, que ejerce en esta edición de anfitrión y sede de las sesiones de trabajo y del espectáculo.
El creador como impulsor de cambio
Estas VII Jornadas tratarán de analizar cómo las artes escénicas y la música pueden también ser herramientas para provocar cambios en los individuos o en amplios colectivos sociales. Apostar por que los creadores se vinculen a procesos artísticos donde se favorezca la diversidad y la inclusión, es uno de los objetivos de estas Jornadas.
Bajo la idea de que el arte tiene un efecto transformador y es impulsor de cambio, las Jornadas apuestan por una mayor implicación del creador con el entorno social que le circunda. De esta forma, el artista amplifica sus potencialidades y su impacto creativo, se transforma él mismo, las personas con las que colabora y los espectadores a los que va destinado su trabajo.
Programa de las VII Jornadas
Con estos objetivos se ha invitado a prestigiosos profesionales de las artes escénicas y la música y directores de escena, que abordan su trabajo artístico desde la inclusión social. Entre los ponentes de las VII Jornadas figuran el director de escena alemán Volker Lösch; el profesor universitario y director de escena español César de Vicente Hernando, y la directora de escena y profesora Alida Neslo, proveniente de Surinam.
En cuanto a las actividades previstas para el primer día, destaca el encuentro-debate “El creador como impulsor de cambio”, con los directores de escena Alfredo Sanzol, Alex Rigola y Volker Lösch, o el foro sobre “El compromiso social de las orquestas sinfónicas españolas. Realidad actual y objetivos de futuro”, en colaboración con la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas.
El segundo día de las Jornadas, se llevarán a cabo talleres impartidos por Alida Neslo (Surinam); Mikel Cañada, quien trabajará sobre “Cómo utilizar el potencial transformador de la música para crear una sociedad más justa, creativa y solidaria”; el taller “Danza Comunitaria: Movimiento y creación grupal”, impartido por el Colectivo Lisarco y, por último, el taller “Five days to dance / Cinco días bailando”, dirigido por Amaya Lubeigt y Wilfried van Poppel.
Espectáculo de danza en el Teatro Gayarre
Los asistentes a las Jornadas podrán asistir al espectáculo Synergy de la Compañía de Danza Lisarco, con la colaboración de músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
Información y solicitudes de preinscripción
La recepción de solicitudes de preinscripción a las VII Jornadas se inicia hoy y finalizará el día 2 de marzo de 2015. El aforo está limitado y la confirmación de la organización será requisito imprescindible para poder asistir. Al impreso de preinscripción para las VII Jornadas se puede acceder a través de la web http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/artesescenicas/artes-escenicas-e-inclusion-social/jornadas-sobre-la-inclusion-social.html
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…