Periodo de Guerra Fría
Durante la Guerra Fría, el relato histórico sobre el surgimiento de un arte documental en torno a 1930 se había resignificado en clave liberal. La gran exposición del MoMA The Family of Man (1955) había institucionalizado la cultura documental de la preguerra en términos humanistas y borrado su impulso ideológico insurgente originario, propio del movimiento de la fotografía obrera.Esa lógica dejó de ser dominante en los años setenta, cuando una nueva generación de artistas entró en escena y, recuperando el origen político de la práctica documental, inició su reinvención, entendida en paralelo a la crítica a las formas esclerotizadas y falsamente conciliatorias de modernidad, heredadas de la Guerra Fría. El texto programático para estas nuevas prácticas fue el artículo de Allan Sekula, “Desmantelar la modernidad, reinventar el documental”, aparecido en 1978.
Primer y Tercer Mundo
La siguiente sección desborda el marco geográfico y cultural europeo y norteamericano y examina prácticas documentales producidas fuera o en los márgenes de tal ámbito, vinculadas con luchas populares. En los setenta, la oposición geopolítica entre los centros y periferias se planteaba en términos de oposición entre Primer y Tercer Mundo, un imaginario configurado porlos procesos de colonización de la era industrial y los consecuentes conflictos de descolonización aún en curso, en ese momento fuertemente marcados por la guerra de Vietnam.
En el último apartado se muestran algunos casos de confluencia entre actividad fotográfica documental y el surgimiento de los nuevos movimientos sociales, de las nuevas luchas urbanas. Mayo del 68 supuso un giro en las luchas sociales, descrito por Henri Lefebvre como un desplazamiento del imaginario revolucionario basado en la figura del obrero industrial hacia los nuevos movimientos sociales y su “derecho a la ciudad”. Para Lefebvre, la “revolución urbana” consistía en un profundo cambio de época en la organización social, determinado por una sociedad totalmente urbanizada.
Exposición organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, coincidiendo con la celebración de PHotoEspaña 2015
Exposición 11 febrero -13 julio 2015
Edificio Nouvel. Planta 0
Aún no. Sobrela reinvención del documentalyla crítica de la modernidad
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…