El reto ha sido conseguir sintetizar movimientos cotidianos de personajes urbanos, que por su precisión y contenido expresan la vida en la ciudad actual. Todos nos reconocemos o nos proyectamos en estos seres y sus cadencias. La ciudad está presente en los fondos blancos, el ritmo o la falta de él hacen visible lo invisible.
Estas palabras de Rudolf von Laban, (1879-1958) coreógrafo, filósofo y arquitecto, son un apunte sobre su profunda comprensión del movimiento humano en el espacio y la trascendencia de ese conocimiento tanto para el individuo como para la comunidad.
La Ciudad Invisible, remite al espectador a la ciudad, una ciudad que responde al refinamiento y también al movimiento cotidiano que presentan los personajes que transitan en ella. Javier de Juan, no busca una referencia concreta, (podría ser Madrid, Berlín o Shangai); se trata de una evocación abierta y simbólica, vinculada al concepto de globalización. Las ciudades y el comportamiento de sus habitantes como un lenguaje común.
PROYECCIÓN DE IMAGEN EN MOVIMIENTO
13.02.2015 – 17.02.2015
Fachada de Tabacalera (Gta. Embajadores)
El Ministerio de Cultura ha vuelto a batir su récord de inversión en bienes culturales…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, presidió la última reunión del pleno de la Comisión…
Los miembros del Patronato de la Fundación, la directora y el equipo del Museo Helga…
El Amazonas, el arte latinoamericano y el descubrimiento de nuevas galerías protagonizarán las secciones comisariadas…
Hace 24 años que se desconoce el paradero de la obra Santa Cecilia que realizó…
La pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid anuncia a Valentina Suárez-Zuloaga como su nueva directora creativa,…