Categorías: Obra escogida

Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes para Pierre Alechinsky

El prestigioso pintor y grabador belga Pierre Alechinsky recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (máximo galardón que otorga esta institución), de manos de su presidente, Juan Miguel Hernández León el próximo 19 de febrero con la presencia también de Juan Barja, su director y de Pierre Cotensin, director de la Galerie Lelong.

Tras el acto de entrega, el homenajeado ofrecerá una rueda de prensa para presentar la gran exposición que el Círculo de Bellas Artes de Madrid le dedica hasta el 17 de mayo en las salas Goya y Minerva. Esta primera retrospectiva de su obra sobre papel en España del artista belga dará a conocer al público madrileño el trabajo de uno de los creadores más emblemáticos de la postguerra cuyos cuadros integran las colecciones de los más prestigiosos museos mundiales como el MoMA, la Tate Gallery o el Museo de Bellas Artes de Bélgica.

Hacer de la pintura y, por extensión, de la vida, una aventura. Pierre Alechinsky(Bruselas, 1927) es, junto a Asger Jorn y Karl Appel, entre otros, uno de los miembros destacados del Grupo CoBrA, movimiento emanado del surrealismo, que nace en 1948 en París. A lo largo de su carrera, Alechinsky, vuelca en su obra su inclinación por la experimentación y la búsqueda de nuevas posibilidades en el lenguaje plástico.

Tras la disolución de CoBrA en 1951, el autor de Central Park se traslada a París. Es a partir de entonces cuando su trabajo comienza a verse imbuido por la corriente surrealista, descubre la caligrafía japonesa y, sobre todo, cincela una de las características más decisivas de toda su trayectoria, al crear una zona de conversación continua y contradictoria en los bordes de sus cuadros, donde incluye, a modo de viñetas, narraciones paralelas y notas marginales.

El Círculo de Bellas Artes acoge una gran retrospectiva de su obra sobre papel de esta figura clave del informalismo europeo, y lo hace destinando para ello dos espacios emblemáticos: la sala Goya y la sala Minerva. La exposición dará cuenta de las magnitudes de este autor; de una obra profundamente poética, gestual y energética.

La entrega tendrá lugar el jueves 19 de febrero a las 12 horas en la sala Goya

Imagen: Pierre Alechinsky visto por Adrien Iwanowski, Bougival 2009

Central Park, 1965
Pintura acrílica sobre papel encolado y marcas marginales en tinta china – 162 x 193 cm

INAUGURACIÓN – RETROSPECTIVA PIERRE ALECHINSKY SOBRE PAPEL
19.02.2015 > 17.05.2015 • SALA GOYA Y MINERVA

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace