Categorías: Mercado del Arte

Night Fishing; Escultura contemporánea en TEFAF Maastricht 2015

image002 - copiaimage002 - copiaTEFAF Maastricht, la feria de arte más prestigiosa del mundo, que se celebrará del 13 al 22 de marzo, estrena este año Night Fishing, una exposición de trabajos de artistas posmodernos y contemporáneos, diseñada para complementar la sección TEFAF Modern.

TEFAF ha invitado a Sydney Picasso, autora y coleccionista, a comisariar esta primera edición. Teniendo en cuenta que la escultura está siendo objeto de una redefinición continua, el objetivo de Sydney Picasso es utilizar los cánones posmodernos y contemporáneos para analizar de nuevo la escultura tradicional.

El título Night Fishing (pesca nocturna), hace referencia a la ancestral técnica de pesca nocturna de usar una luz para atraer a los peces a la superficie, del mismo modo que las formas artísticas ancestrales y tradicionales atraen y actúan como faros para los creadores de arte contemporáneo. Es también el título de la famosa pintura de Picasso, Pesca nocturna en Antibes, de 1939.

Participan en Night Fishing ocho galerías europeas: Galerie Thaddaeus Ropac, que muestra Yellow Song y Torsa Rosa, de George Bazelitz (nacido en 1938); Buchmann Galerie, que exhibe Mean Average y Runner, de Tony Cragg (nacido en 1949); Galería Elba Benítez (Madrid), que llevará tres obras de la artista Cristina Iglesias (nacida en 1956), incluyendo Pozo I variación 3, creada en 2014; Konrad Fisher Galerie, que mostrará trabajos del artista conceptual alemán Wolfgang Laib (nacido en 1950). Galerie Hans Mayer exhibirá dos obras del artista coreano-americano Nam June Paik (nacido en 1932), Diamond Sat (1998) y Venus (1990); Farideh Cadot mostrará tres influyentes obras de los años 90 del artista suizo Markus Raetz (nacido en 1941), incluyendo Kopf (1992). ZenoX exhibirá obras del artista holandés Mark Manders (nacido en 1968) y la Galerie Thomas Schulte mostrará obras de Richard Deacon (1949) incluyendo I Remember II, de 2012.

La exposición ofrecerá un panorama del paisaje escultórico contemporáneo y establece un diálogo visual con artistas y disciplinas artísticas ya presentes en TEFAF. En palabras del también comisario de la muestra, Hidde van Seggelen «TEFAF siempre ha sido consciente de su papel como plataforma para una narrativa más amplia en el ámbito de las relaciones culturales, históricas y visuales que existen entre creadores a lo largo de cientos de años de práctica artística».

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

21 horas hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

23 horas hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

23 horas hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

23 horas hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

24 horas hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

1 día hace