Categorías: Actualidad

Res Mobilis 1. Fondos de mobiliario del Museo de Bellas Artes de Valencia

El Museo de Bellas Artes de Valencia alberga, junto a importantes piezas de Velázquez, Goya, Van Dyck, Ribera o Sorolla, un significativo conjunto de mobiliario y artes decorativas de los siglos XV al XX.

La exposición Res Mobilis 1 pone en valor este conjunto, hasta ahora poco estudiado, de piezas de muy diversas procedencias, que conforman un complejo y enriquecedor panorama sobre la evolución del mueble de calidad entre los siglos XIX y XX. Res Mobilis 1 presenta una serie de ambientes donde, junto a cada mueble o conjunto de ellos, se exponen obras de arte o artes aplicadas contemporáneas a su manufactura, mostrando la interrelación estilística entre los elementos de cada ámbito.

Excluida la colección y la labor de difusión del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, y a pesar de la gran tradición en la fabricación de muebles en la Comunidad Valenciana, han sido pocas las iniciativas de importancia llevadas a cabo sobre el estudio del mobiliario en las colecciones valencianas.

En el año 2004 el coleccionista e historiador Pere Maria Orts i Bosch realizó una importantísima donación de obras al Museo de Bellas Artes de Valencia, entre las que se encontraban piezas de mobiliario de gran nivel que vinieron a complementar la colección del Museo. Hoy, mediante la exposición Res Mobilis 1, el Museo de Bellas Artes de Valencia se suma a aquellas instituciones que reconocen la importancia de una tipología artística que no siempre ha sido valorada como merece.

El planteamiento de la exposición, por tanto, se basa en la difusión de los fondos de mobiliario de la institución. Pretende un objetivo sencillo y directo: acercar estas obras al público visitante, mediante su puesta en valor, para que las entienda como lo que son: otras obras de arte.

Lugar: Museo de Bellas Artes de Valencia. Sala Joanes de exposiciones temporales
Del 12 de febrero al 5 de julio de 2015.
Comisarios: Teresa Alapont Millet (investigadora y restauradora de mobiliario) y Joaquín Lara Rodríguez (técnico de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte).

Exposición producida por el Museo de Bellas Artes de Valencia

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

2 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

3 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

5 días hace