Categorías: Arte Joven

Arte colombiano reunido en ‘Acorazado Patacón’, en Tabacalera

La unión de objetos aparentemente inconexos son capaces de crear nuevos significados. El título de la exposición referencia al maestro del montaje soviético Eisestein y a su película El Acorazado Potemkin.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha inaugurado en la sala La Fragua de Tabacalera Promoción del Arte, la exposición Acorazado Patacón, organizada por la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del MECD, ha contado con la colaboración del Gobierno y la Embajada de Colombia, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Los Andes.

La muestra la muestra forma parte del programa expositivo ArcoColombia: Focus Colombia, una iniciativa del Gobierno de Colombia con motivo de la invitación de Colombia como país invitado en ARCOmadrid 2015.

La exposición, juega, comenzando por su nombre, con la unión de objetos e imágenes aparentemente inconexos para crear nuevos significados y posicionamientos en medio de la polifonía formal y discursiva. De este modo, la distancia que aparentemente existe entre lo barroco y lo formal, lo estático y lo procesual, lo sobrio y lo abigarrado, se acortan y encuentran aquí un espacio común.

Comisariada por Daniel Silvo y Juan Sebastián Cárdenas, reúne obras de los artistas colombianos Felipe Arturo, Milena Bonilla, Elkin Calderón, Carlos Castro, Natalia Castañeda, Herlyng Ferla, Éricka Flórez, Adrián Gaitán, Paulo Licona, Alejandro Mancera, Adriana Martínez, Marco Mojica, José Olano y Bernardo Ortiz.

Las obras presentes en esta exposición se yuxtaponen y suceden unas a otras, y ofrecen una panorámica del arte colombiano que, sin ser ni pretender ser completa, nos habla de unos procesos e intereses propios de la práctica artística en este país. El «patacón» es un plato popular en varios países latinoamericanos, cuyo nombre proviene de una moneda colonial. Se trata de plátano verde aplastado y frito que resulta crocante. En las regiones tropicales del mundo el patacón es sinónimo de supervivencia. Podría decirse que el plátano constituye para el arte colombiano una alegoría crítica que, además de mostrar sus condiciones de producción, apunta directamente a la necesidad de resignificar sus connotaciones artísticas.

Por otro lado, el término “acorazado” hace referencia al teórico del montaje Sergei Eisestein, y a su filme Acorazado Potemkin ya que gracias al montaje, los lenguajes más barrocos y los más formalistas encuentran aquí un territorio común.

Permanecerá abierta al público en la sala La Fragua de Tabacalera del 20 de febrero al 12 de abril de 2015.

Logopress - Editor

Entradas recientes

Retrospectiva de Ute Aurandel en el Museo Reina Sofía

La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…

4 días hace

El icónico abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía

El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…

1 semana hace

El Museo del Cine se ubicará en el edificio del NO-DO

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…

1 semana hace

Cultura presenta el cartel oficial del Día del Libro 2025

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…

1 semana hace

Restauración de cinco tramos de las murallas de Toledo

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…

1 semana hace