Categorías: ActualidadFotografía

Marisa González, artista multimedia, en «Registros domesticados”

img-marisaglez-rascacielosimg-marisaglez-rascacielos

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado en Tabacalera Promoción del Arte la exposición Marisa González. Registros domesticados. La exposición, comisariada por Rocío de la Villa, presenta el desarrollo coherente de las motivaciones, la unidad de las temáticas y técnicas de la creación de Marisa González, artista multimedia, pionera en el panorama internacional, en el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito del arte, que viene desarrollando desde los años 70 hasta la actualidad.

La exposición, organizada por la Subdirección General de Promoción de Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pretende buscar soluciones para responder a los problemas de las sociedades actuales, en diálogo con la reflexión permanente de qué es el arte y qué papel puede desempeñar en el mundo contemporáneo.

Se pueden ver varias series de la primera etapa de la artista durante los años setenta en Estados Unidos nunca antes expuestas en España; presenta documentos, más de una veintena de fotografías, nuevas instalaciones y la edición de una decena de nuevos vídeos de sus proyectos de arqueología industrial La Fábrica y Central LMNZ, en el espacio de Tabacalera, a los que se suma el nuevo proyecto sobre Siderurgia Arcelor.

Además, en el contexto de su última etapa volcada en la reflexión postcolonial, junto a una nueva instalación del proyecto Ellas, Filipinas, se presenta la reciente e inédita producción de su proyecto sobre Birmania The Road to Mandalay. Por primera vez también, se exhibe una muestra de objetos hallados y documentos recogidos en el transcurso de su quehacer artístico.

Está vertebrada sobre tres ejes: – trabajos colaborativos inéditos hasta ahora en España de su etapa de formación en Estados Unidos; – el recuerdo autobiográfico para reivindicar la memoria colectiva de los procesos laborales y de producción en la deslocalización de las fábricas junto a la alarma ecologista; – y las desigualdades políticas, económicas, productivas y laborales que se testimonian en los registros de la vida cotidiana en el emergente sudeste asiático.

Entre el centenar de obras que la artista expone en las salas de Tabacalera, muchas de ellas diseñadas especialmente para este espacio, destacan dos por su carácter participativo: Estación Fax y Anónimos. Son piezas en continua creación gracias a la interacción del público.

La exposición, que permanecerá abierta al público del 20 de febrero al 12 de abril de 2015 en Tabacalera Promoción del Arte, ha contado con la colaboración de CANON para algunas de las piezas que se exponen.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Rey inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro

El acto de apertura, que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro, ha estado…

5 días hace

Homenaje a Ennio Morricone en el Teatro Real

Como ya es habitual, Fundación Excelentia sigue apostando por la música de cine de los…

6 días hace

ARCOlisboa será uno de los grandes focos del arte en Europa

ARCOlisboa, feria internacional de arte contemporáneo, organizada por IFEMA MADRID y la Câmara Municipal de…

6 días hace

Cultura participarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico…

1 semana hace

Últimos días de la exposición Reflejos en el Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga, en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA), presentaron…

2 semanas hace