Esta exposición, comisariada por Cristina Carballedo, presenta una visión contemporánea del mundo del queso y de las ferias gallegas donde este producto se pone en valor. Así, vemos la visión de los antiguos tratantes de caballos que acudían a las ferias, obra de Baldomero Moreiras; el homenaje a las queseras en la escultura de Luis de las Cuevas; las fotografías realistas con el queso como protagonista de Pedro Gº Losada, Peter Scheneider y Anxo Orois; el surrealismo y la poesía en la obra de Paco Pestana; o el humor en la escultura de Camilo Seira y en la pintura de Jorge Espiral. También la crítica social con estética pop de Jorge Agra, las referencias gastronómicas en la obra de Leandro, Seara y Alberto Gulias, o el ambiente de las tabernas en obra de Lino Silva y Alexandro; o el bodegón de Veiras Manteiga, o el simbolismo de la obra de Alfonso Rivero de Aguilar; el homenaje a la vaca de Vicente Ruíz Soldevilla, la visión del campo donde comienza este ciclo en la obra de Manuel Nieto y Julio Sanjurjo, y la reinterpretación de la iconografía gallega de Fernando Barreira.
Estas 20 obras de 20 artistas gallegos se exponen en el solemne y a la vez sencillo espacio de la Capilla de Madanela, antigua iglesia de un desaparecido monasterio del siglo XVI. Situada en pleno Camino de Santiago, fue cedida para usos culturales por la diócesis del Concejo de Arzúa, reinaugurándose en 1996. Actualmente acoge una intensa e interesante actividad cultural.
20 artistas gallegos
Paco Pestana (Dibujo y poesía), Alexandro (Pintura), Pedro Gª Losada (Fotografía), Peter Scheneider (Fotografía), Anxo Orois (Fotografía), Lino Silva (Pintura), Seara (Pintura), Julio Sanjurjo (Pintura), Baldomero Moreiras (Pintura), Jorge Agra (Pintura), Alberto Gulias (Collage), Fernando Barreira (Pintura), Veiras Manteiga (Pintura), Vicente Ruíz Soldevilla (Pintura), Leandro Sánchez (Pintura), Manuel Nieto (Pintura), Camilo Seira (Escultura), Alfonso Rivero de Aguilar (Escultura) y Luis de las Cuevas (Escultura).
La capilla abrirá al público de 19 a 21h.
Del 21 de febrero al 1 de marzo
Más información en: sumarte.wordpress.com
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…