La Tauromaquia continua su trabajo para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

benzobenzoEn su intervención de clausura del I Congreso Internacional de La Tauromaquia como patrimonio cultural, el subsecretario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo, afirmó que el congreso “ha sido un éxito”.

El subsecretario dio los datos del seguimiento del Congreso en el que han participado 460 congresistas acreditados, más de 3.600 menciones en medios de comunicación y páginas web, 56.600 entradas a la web oficial y más de 1.360.000 impactos en twitter.

“Nos llevamos intervenciones de un enorme interés, pero también críticas constructivas que nos hacen reflexionar y que enriquecen la doctrina del mundo de la Tauromaquia. Nos llevamos deberes, como son seguir trabajando en lograr los objetivos que vienen marcados en el plan estratégico PENTAURO. Nos llevamos, además de una extraordinaria experiencia, la sensación de un festival taurino, que fue absolutamente emocionante para todos”, ha resumido Benzo.

tauro (2)tauro (2)“Cuando presentamos este Congreso dije que queríamos que este congreso fuese un hito respecto a lo que hemos estado haciendo en estos tres años, pero también por lo que queda por hacer”.

“El futuro de la tauromaquia está también en el marco legal de protección de la misma que exceda de nuestras fronteras, que se sitúe en la UNESCO y que llegue en forma de su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial”, ha señalado el subsecretario.

Wert y Cospedal en el I Congreso Internacional de Tauromaquia como Patrimonio Cultural

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, destacó que los toros son «cultura y a su alrededor hay mucha actividad económica», por lo que instó a las administraciones a preservarlo y lograr que la tauromaquia sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Junto con la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, el ministro inauguró el primer Congreso Internacional que aborda la Tauromaquia desde su consideración como patrimonio cultural, objetivo hacia el que se han ido dando pasos desde el inicio de la legislatura.

El ministro afirmó que “a las administraciones les toca construir un entorno que preserve este patrimonio cultural. Un entorno que permita su desarrollo, que cree un marco de libertad para que la actividad empresarial se desarrolle y que les permita conservar y potenciar esta expresión singularísima de nuestra cultura y de la cultura que proyectamos en el exterior».

A lo largo de tres días Albacete se convirtió en capital taurina, con un congreso en el que se inscribieron 460 participantes, que contó con la intervención de 30 ponentes venidos de distintas partes del mundo y con un festival en beneficio de Cáritas y del Cotolengo, además de un amplio abanico de actividades culturales paralelas.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Reina ha entregado los Premios SM 2025

La Reina ha entregado el Premio SM “El Barco de Vapor” 2025 a Ledicia Costas…

2 días hace

Gran Cruz del Dos de Mayo para la Cuesta de Moyano

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de la…

2 días hace

Fundación Ankaria convoca el Premio Internacional Ankaria Photo

La Fundación Ankaria ha abierto la convocatoria de Ankaria Photo 2025, cuarta edición de su…

2 días hace

I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana…

2 días hace

Al compás de Madrid, tres siglos de música en la región

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la exposición Al compás de Madrid, con la…

2 días hace

Cultura convoca ayudas para la financiación de proyectos de arqueología

El Ministerio de Cultura ha abierto la convocatoria de las ‘Ayudas y subvenciones para financiar…

2 días hace