Categorías: Reportajes

La Bestia y el soberano se exhibe en el MACBA tras la polémica por D. Juan Carlos

Cuando ya nadie se escandaliza por casi nada, la decisión del director del MACBA Bartomeu Marí de pretender retirar un cuadro de la artista Ines Doujak (Haute Couture 04 Transport) en el que supuestamente se ridiculiza a D. Juan Carlos y se le presenta como conquistador dominado ha hecho más famosa si cabe una obra que, como muchas otras, podría haber pasado desapercibida sin la polémica generada. En la obra de dudoso gusto aparece un perro pastor alemán, la lider laborista boliviana Domitila Barrios de Chúngara y una figura que representa al rey Juan Carlos mientras vomita sobre una cama de cascos de oficiales de las SS.

Ahora la obra se expone sin más en el MACBA tras haber dado marcha atrás su director por el ruido mediático y tras haber recibido críticas tanto dentro como fuera de Cataluña. En un comunicado rectificó el pasado fin de semana: «Ante la práctica unanimidad de voces de asociaciones profesionales y sectoriales, entidades e individuos exigiendo la apertura de la exposición ‘La bestia y el soberano’, he decidido que esta sea accesible al público a partir del  21 de marzo».

Esta exposición explora cómo las prácticas artísticas contemporáneas cuestionan y deshacen la definición occidental y metafísica de la soberanía política: el modo en que estas proponen maneras de entender la libertad y la emancipación que exceden el marco de la autonomía individual, así como la forma moderna del Estado-nación.

La exposición toma el título del último seminario impartido por Jacques Derrida en 2002-2003, dedicado a analizar los límites de la soberanía política en la tradición metafísica. La bestia y el soberano encarnan, para el filósofo francés, las dos figuras alegóricas de lo político que se han situado históricamente más allá de la ley: la bestia supuestamente desconocedora del derecho y el soberano cuyo poder se define precisamente por su capacidad de suspender el derecho.

Esta división ontoteológica produce una serie de oposiciones binarias de género, clase, especie, sexualidad, raza o discapacidad que estructuran relaciones de dominación. Por un lado, la bestia entendida como animalidad, naturaleza, feminidad, el sur, el esclavo, el sitio colonial, el sujeto no blanco, lo anormal. Por otro, el soberano que representa lo humano o incluso lo sobrehumano, Dios, el Estado, la masculinidad, el norte, el sujeto blanco y sexualmente normal. ¿Cómo pensar la soberanía más allá del poder? ¿Cómo producir soberanía cuestionando estas relaciones de dominación?

Con obras de Efrén Álvarez, Ángela Bonadies y Juan José Olavarría, Peggy Buth, Martin Dammann, Ines Doujak y John Barker, Juan Downey, Edgar Endress, Oier Etxeberria, León Ferrari, Eiko Grimberg, Masist Gül (presentado por Banu Cennetoğlu y Philippine Hoegen), Ghasem Hajizadeh, Jan Peter Hammer, Geumhyung Jeong, Glenda León, Julia Montilla, Rabih Mroué, Ocaña, Genesis Breyer P-Orridge, Prabhakar Pachpute, Mary Reid Kelley, Jorge Ribalta, Hans Scheirl, Wu Tsang, Stefanos Tsivopoulos, Yelena Vorobyeva y Victor Vorobyev, Sergio Zevallos.

Comisarios: Hans D. Christ, Iris Dressler, Paul B. Preciado y Valentín Roma.
Exposición organizada y coproducida por el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y el Württembergischer Kunstverein (WKV) Stuttgart.

LA BESTIA Y EL SOBERANO
19 mar. al 30 ago. 2015

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

11 horas hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

12 horas hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace