La muestra no es –y al mismo tiempo sí es– una exposición «de» artes decorativas. Cuenta con sobresalientes ejemplos de piezas adscribibles a aquellas, pero ha sido muy precisamente concebida en abierto desafío a la ya tradicional separación –tan estricta como demasiado fácil– entre las bellas artes y las artes decorativas o aplicadas, típica de nuestra conciencia estética. La exposición quiere impugnar la casi total ausencia del art déco en la historia del arte moderno y también en la práctica curatorial y vindicar –tal y como ha ocurrido en algunos casos ejemplares a partir del revival déco que se produjo a partir de los años setenta– no solo la obvia belleza del art déco, sino el interés y la complejidad cultural y artística de su peculiar carácter moderno.
Lo que conocemos como art déco fue un estilo alternativo a la vanguardia: significó una modernidad más pragmática y ornamental que utópica y funcionalista y acabó convirtiéndose en el gran estilo del deseo y el gusto modernos, tan característicos de las sociedades occidentales y del capitalismo de las primeras décadas siglo XX.
El gusto moderno. Art déco en París, 1910-1935 se organiza en ocho secciones, cronológicas y temáticas, a través de las que se narra un fenómeno tan fascinante como poco conocido.
Con más de trescientas cincuenta piezas de pintura, escultura, mobiliario, moda, joyería, perfumería, cine, arquitectura, vidrio, cerámica, laca y orfebrería, además de tejidos, encuadernaciones, fotografías, dibujos, planos, maquetas, carteles publicitarios y revistas procedentes de más de cincuenta colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos, la exposición testimonia el aire de un tiempo tan difícil de captar como presente en nuestra cultura contemporánea.
La muestra reúne a 122 artistas, artistas-decoradores, diseñadores, couturiers, interioristas, arquitectos, artesanos o ensembliers cuyas obras articulan relato expositivo que busca los orígenes del art déco en el París de la primera década del siglo XX, revisa el cubismo como una de sus fuentes y ofrece una panorámica del lujo y la funcionalidad de los interiores franceses de los años veinte.
El gusto moderno. Art déco en París, 1910-1935 se demora también en el viaje moderno y en la presencia de lo exótico en el art déco –centrada en la Exposición Colonial de 1931 en París– y llega hasta mediados de los años treinta, cuando la peculiar modernidad del art déco se reúne y se mezcla con aquellas nuevas formas –las de Charlotte Perriand, Le Corbusier o Eileen Gray– habitualmente identificadas con la modernidad, de cuya historia el art decó, curiosa e injustamente, parece casi no haber formado parte.
FUNDACIÓN JUAN MARCH
Exposición en Madrid
El gusto moderno. Art déco en París, 1910-1935
26 marzo – 28 junio 2015
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…