Categorías: Actualidad

Los profesores estudian medidas para digitalizar la educación

La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha clausurado en Madrid la celebración del “I Encuentro de Profesores Samsung Smart School”, que ha tenido lugar durante los días 23 y 24 de marzo en la capital. El proyecto de ciudadanía corporativa Samsung Smart School, destinado a la integración de las nuevas tecnologías en las aulas de los colegios públicos españoles, está regulado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y cuenta con la adhesión, hasta el momento, de 14 comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En el acto, Gomendio ha estado acompañda de YoungSoo Kim, el presidente de Samsung España.

El objetivo de este encuentro de profesores es compartir la experiencia de transformación digital de las 51 aulas de centros públicos que están funcionando en el programa de Samsung Smart School y que dicha experiencia sirva para ayudar a otros centros a afrontar este reto de transformación digital de forma exitosa y sencilla.

Samsung ha desarrollado este proyecto dentro de su estrategia de Ciudadanía Corporativa de ayudar a la sociedad a través de la tecnología, identificando el área de educación como clave para una mejor Sociedad.

Este proyecto también se ha centrado en reducir la posible brecha digital. Por ello, junto con el Ministerio y las CCAA se eligieron centros en zonas menos digitalizadas, ya fuese por situación geográfica o económica.

El proyecto Samsung Smart School está destinado a la integración de las nuevas tecnologías en las aulas de los colegios públicos españoles, con un foco especial en los centros educativos con posible riesgo de brecha digital y centros de Educación Especial. Dirigido mayoritariamente a los alumnos de 5º y 6º de Primaria, el programa abarca ya 51 aulas, 1500 estudiantes en 14 comunidades autónomas de toda España, además de Ceuta y Melilla.

Este programa busca ofrecer nuevas oportunidades a los pequeños estudiantes de nuestro país, a través de la incorporación de las nuevas tecnologías en sus aulas, además de un acompañamiento pormenorizado a sus profesores en el proceso de transformación digital y el uso intensivo de contenidos digitales interactivos. Con todo esto, Samsung quiere contribuir a reducir la brecha digital y evitar en la medida de lo posible que también sea social.

Logopress - Editor

Entradas recientes

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace

ARCOmadrid 2025 cita obligada para galerías y coleccionistas de arte

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…

4 días hace

El Faro del Cabo de Palos, Bien de Interés Cultural (BIC)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

5 días hace

El Reina Sofía abre temporada con la obra de Huguette Caland

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…

5 días hace

El Prado rinde homenaje a los mejores cuadros de El Greco

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…

6 días hace