El seminario titulado “El mangalica y el ibérico -proponiendo una alianza por la conservación de las razas tradicionales-”, fue inaugurado por parte húngara por la Embajadora, Enikő Győri, y por el Vicesecretario de Estado de Economía Agraria, Zsolt Feldman, y por parte española por Cristina Clemente Martínez, Subdirectora General de Control y Laboratorios Alimentarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Posteriormente, los representantes españoles y húngaros del sector de la cría de cerdo tradicional, entre ellos el Presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Mangalica, Péter Tóth, y el Investigador Titular en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Antonio González Bulnes, explicaron el origen de las razas mangalica e ibérico debatiendo, a la vez con el público allí presente, los desafíos de la crianza tradicional en un mundo globalizado.
Tras la conferencia tuvo lugar una presentación y degustación de productos, donde las delicias de nueve criadores de cerdos mangalica aseguraron el disfrute culinario. La elección de la fecha de la jornada profesional coincidió con la visita a España de los criadores húngaros para estudiar la cría de la raza del cerdo ibérico (especialmente los que se conservan en régimen extensivo y se alimentan con bellota) y los procesos de elaboración del jamón ibérico conocido y reconocido mundialmente.
Previo a la conferencia profesional, el Mes de Hungría fue inaugurado con una presentación general sobre Hungría (“Hungría se presenta”), ofrecida por la embajada hungara.
Dos razas parecidas, pero muy distintas
En Hungría en la curación del jamón no se ha desarrollado una tecnología avanzada como en España. Sin embargo, en la elaboración del chorizo y del salami, los hungaros presentan delicias culinarias de una calidad importante.
Como consecuencia de todo ello, la presentación de las dos especies, de los métodos de su crianza y la promoción de los productos elaborados con esta materia prima puede ser beneficiosa para ambas partes. Los productos no compiten entre sí ya que en el caso del cerdo mangalica estamos hablando de un total solo de 30.000 animales, mientras que en España en función de las calidades se puede contar por cientos de miles e incluso más.
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…