Como afirma John Elliott (Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 1996) «su libro sobre España entre 1808 y 1939 ha sido fundamental para la mejor comprensión de esta época, y las nuevas generaciones de historiadores, tanto dentro como fuera de España, han seguido con gran provecho las pistas que señaló Carr en este libro.
En esta y otras publicaciones posteriores ha aportado una visión global a la historia de la España contemporánea, que nos ha ayudado a ver la historia española dentro de su contexto europeo, y ha contribuido de una manera impresionante a la mejor comprensión tanto de la guerra civil como de la transición a la democracia».
Sir Raymond Carr gracias a libros como España 1808-1975, o a sus estudios sobre la II República y la Guerra Civil española, ha sido reconocido como uno de los grandes historiadores contemporáneos, dando a conocer, al mismo tiempo, la historia de España.
El ministro de Educación lamenta el fallecimiento del hispanista Raymond Carr
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha manifestado su pesar por el reciente fallecimiento de Raymond Carr, que “supone la desaparición de uno de los hispanistas más importantes en el campo de la historia contemporánea de España”.
José Ignacio Wert ha declarado, tras conocer el fallecimiento del ilustre historiador en el transcurso del acto de entrega del ‘I Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derechos del Arte’, que “gracias a Raymond Carr se entiende mejor la historia de España, sobre todo la historia contemporánea, en el sentido de mejor insertada en el contexto historiográfico de Europa; mejor en el sentido de un estudio más profundo de las causas y la naturaleza de los distintos conflictos que han asolado nuestra historia en los últimos cien años; y mejor en el sentido de una visión objetiva y plural de los hechos históricos que realmente constituyen la médula de la contribución historiográfica de Raymond Carr».
El Museo Picasso Málaga vuelve a colaborar con el MaF. Málaga de Festival, programación expandida…
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…
IFEMA MADRID se convierte en escaparate de miles de objetos con mínimo medio siglo de…
Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…