Su original estilo se hizo pronto muy popular, y tanto por el número como por la envergadura de los encargos, a veces destinados al mercado colonial, dispuso de un taller desde época temprana. Su obra supo conjugar una visión realista y mística de los temas, esta particularidad es patente en sus brillantes figuras de santas consideradas como “retratos a lo divino” por su cariz profano y la riqueza de sus atuendos y que sin embargo, eran alabadas por la devoción que despertaban.
Esta exposición pretende completar la visión ya conocida de su obra, presentando al público lienzos inéditos o recuperados recientemente así como otros que no habían sido vistos antes en España.
La muestra contará con unas 70 pinturas procedentes de colecciones y museos españoles e internacionales, con una amplia temática que incluirá refinados ejemplos de su pintura religiosa, retratos, bodegones y escenas mitológicas así como un capítulo dedicado a las obras más sobresalientes de su taller.
Francisco de Zurbarán. Santa Apolonia, c. 1636-1640. París, Musée du Louvre-Département des Peintures
Del 09 de junio al 13 de septiembre de 2015
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…