El Reina Sofía presenta la primera gran retrospectiva en España del escultor y poeta Carl Andre

A partir del próximo 5 de mayo el Museo Reina Sofía ofrecerá en el Palacio de Velázquez del Parque del Retiro la exposición Carl Andre: Escultura como lugar, 1958-2010, que constituye la primera gran retrospectiva celebrada hasta la fecha en España del escultor y poeta norteamericano Carl Andre.

Carl Andre (Quincy, Massachusetts, EE.UU, 1935) es una de las figuras más relevantes del arte del siglo XX por cuanto redefinió profundamente los parámetros de la escultura y de la poesía concreta, marcando un antes y un después al establecer nuevos y heterodoxos modos de creación.

La exposición, concebida por la Dia Art Foundation de Nueva York y comisariada por Philippe Vergne y Yasmil Raymond en estrecha colaboración con el propio artista, cuenta con alrededor de 400 piezas, entre esculturas y un abundante número de series de poesía visual y concreta realizados en los últimos 50 años, abarcando desde sus obras más influyentes hasta ejemplos más singulares de su práctica artística. Además, por primera vez en 20 años, se presenta también un grupo excepcional de objetos titulados Dada Forgeries, que manifiestan la vinculación del artista con los ready-made de Marcel Duchamp. La muestra podrá visitarse en dos espacios diferentes: el Palacio de Velázquez y la planta 3ª del edificio Sabatini del Museo Reina Sofía.

Carl Andre: Escultura como lugar, 1958-2010 ofrece un estudio en profundidad de un periodo crucial del arte contemporáneo, a través de la obra de Carl Andre (Quincy, Massachusetts, 1935), un artista cuyo trabajo puede inscribirse en las categorías de minimalismo, land art y arte conceptual y que presenta las preocupaciones formales de su época, como es la apropiación, lo inalterado, la estandarización de los materiales industriales, el uso de formas geométricas desnudas o la introducción del concepto de site-specific.

La exposición cuenta con alrededor de 200 esculturas y trabajos en papel realizados en los últimos 50 años, abarcando desde sus obras más influyentes realizadas con planchas metálicas, palancas, cintas y pendientes, hasta ejemplos más singulares de su práctica artística, que ayudan a comprender la evolución de su concepción progresiva de “escultura como forma, escultura como estructura, escultura como lugar”. Además de esta amplia selección de obras escultóricas, la exposición aborda el rol crucial del lenguaje en la práctica artística de Andre mediante un abundante número de series de poesía visual y concreta, collages textuales y obras en papel escritas entre 1958 y 1972. Por último, la exposición reunirá, por primera vez en 20 años, un grupo excepcional de objetos titulados Dada Forgeries, que manifiestan su jocosa relación con los ready-made de Duchamp.

Logopress - Editor

Entradas recientes

La Fundación ARCO concede los Premios “A” al Coleccionismo

La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA MADRID, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo que…

7 horas hace

Amigos del Reina en ARCOmadrid dedicado a la conservación y restauración

Un año más, Amigos del Reina estará presente en ARCOmadrid con una propuesta dedicada a…

8 horas hace

El Bosco y los monstruos de la melancolía. Luis Peñalver Alhambra

El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…

3 días hace

Máxima protección BIC para la Casa Árabe en Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…

4 días hace