El evento ha contado con la presencia del consejero de la Oficina Cultural de Egipto, Basem Saleh Mohamed Daoud; el director del Museo Arqueológico Nacional, Andrés Carretero López; y el escritor español Javier Sierra, muy vinculado a Egipto por sus novelas.
Hace más de medio siglo que llegó a España dicho tesoro bibliográfico y ha permanecido desde entonces en la biblioteca del Instituto de Egipto en Madrid. Se trata de una Edición Imperial de la obra Description de l’Egypte, impresa entre 1810 y 1826 por orden de Napoleón Bonaparte. La rareza extrema de esta obra radica en que de ella se hicieron apenas mil copias que se distribuyeron casi exclusivamente entre autoridades e instituciones de su tiempo y se trata –hasta donde se ha podido comprobar—de la única de esa extraordinaria edición que se conserva en territorio español. Su valor es de una gran importancia, pues la última ocasión en la que se subastó una Description de l’Egypte “imperial” fue a través de la sala Christie’s de París en la primavera de 2011 y alcanzó un precio superior al millón de euros.
La Description de l’Egypte es considerada un verdadero “museo impreso”, cuya publicación en el siglo XIX marcó el nacimiento de la moderna pasión de Occidente por la cultura egipcia. Fue el resultado del esfuerzo de los más de 160 sabios que acompañaron a Napoleón Bonaparte a su célebre “campaña de Egipto” de 1798-1799 y muchos la consideran la gran obra del Siglo de las Luces ya que por primera (y única vez) se dedicó un esfuerzo tan ímprobo para estudiar de punta a cabo, desde su Historia antigua a su Historia moderna, todo un país.
Pie de foto: el consejero de la Oficina Cultural de Egipto, Basem Saleh Mohamed Daoud; el director del Museo Arqueológico Nacional, Andrés Carretero López; el ministro consejero, Cyrille Rogeau; y el escritor Javier Sierra.
El Bosco y los monstruos de la melancolía de Luis Peñalver Alhambra, editado por Casimiro…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, celebra su 44ª edición…
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el…
El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, junto al director del Deichtorhallen de Hamburgo,…
El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez el gran conjunto de obras que…