Ana Isabel Mariño ha destacado el esfuerzo que ha supuesto para la Comunidad mantener la región como capital mundial del flamenco. Del 3 al 30 de junio, el certamen ofrecerá 373 actuaciones. Un total de 19 espacios en Madrid, y escenarios en San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, Alcalá de Henares, y La Cabrera, acogerán 34 espectáculos distintos, de los cuales 13 han sido programados por el Ayuntamiento de Madrid. Además habrá cine, taller de flamenco, exposiciones, clases maestras y un programa para niños que, junto al programa especial en tablaos flamencos y salas asociadas a La Noche en Vivo, completan la variada oferta de esta edición.
Citas de lujo en ciudades con enclaves en Patrimonio Mundial
El festival reúne tres ‘exquisitos’ espectáculos: el viernes 5 de junio, Silvia Pérez Cruz presenta Granada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares; el sábado 20 de junio, Juan Valderrama interpretará Andalamerica en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, y ese mismo día, la guitarra clásica y la guitarra flamenca, llegarán con Miguel Ángel Córtes y José María Gallardo a San Lorenzo de El Escorial.
El segundo bastión del festival será la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía que acogerá espectáculos íntimos como Classic Flamenco con la soprano Sivan Rotem y el guitarrista Barak Olier, será el martes 23, o la guitarra de Rafael Riqueni, el miércoles 24. Al día siguiente, programa doble con Daniel Casares en Picassares y la voz de Paco del Pozo en Una copla para el recuerdo. El viernes 26 actuará El Yiyo junto al maestro El Güito, en el espectáculo Esencias flamencas. La cantaora Rosario ‘La Tremendita’ presenta Fatum, el sábado 27, y el domingo 28, la Camerata Flamenco Project contará con Carmen Linares como artista invitada.
Tres conciertos de flamenco/jazz forman un bloque temático que acerca a grandes instrumentistas del jazz y del flamenco. El primero de ellos se celebrará el domingo 21, en la Sala Verde de Teatros del Canal reuniendo a la formación española UHF y a los holandeses Oene Van Geel, Maarten Ornstein y Tony Roe. El Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes acogerá el viernes 26, la guitarra de Pepe Habichuela y la flauta de Jorge Pardo,, para dar paso, el sábado 27 al concierto Flamenco Ensamble con el guitarrista Gerardo Núñez y la armónica de Antonio Serrano.
También en Teatros del Canal, se impartirá en una sala de ensayo, los días 12, 13 y 14 de junio, el taller de flamenco para educadores ‘Flamenco en el aula’ a cargo de la Fundación Antonio Gades y la pedagoga Silvia Marín. Del 9 al 14, en el Hall de la Sala Roja, el artista plástico David Vaamonde expondrá en El flamenco con tinta china. Las actividades se completan con un ciclo de cine que se proyectará en la Cineteca del Matadero. Toda la información está disponible en la web de Suma Flamenca.
DEL 3 AL 30 DE JUNIO, EN 23 ESPACIOS DE LA REGIÓN
La retrospectiva incluye tres sesiones en 16 mm y una clase magistral con la autora,…
Malvin Gallery presenta la exposición El Meta-Concretism de Alain Arias-Misson. Considerado como el padre de…
El abrazo de Juan Genovés vuelve al Museo Reina Sofía como obra destacada de la…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de las Artes…
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y…
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presentado el comienzo de las obras de restauración…